Día Internacional de los DD.HH.

Integrantes del Instituto Nacional de DD.HH. abogaron por una vida digna, plena y humana

En cadena nacional, la primera Comisión Directiva del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo integrada por Juan Faroppa; Juan Raúl Ferreira; Mariana González Guyer; Mirtha Guianze y Ariela Peralta, se comprometió a trabajar en la construcción de más herramientas para que todas las personas tengan la posibilidad de alcanzar una vida más digna, plena y humana en democracia y ejerciendo los DD.HH..

Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay

El  lunes 10 de diciembre nuestro país celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos y por primera vez lo hace con un Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. La nueva institución comenzó a funcionar el 25 de junio del año pasado y tiene como responsabilidad la defensa, la protección y la promoción de los DD.HH. de los habitantes de Uruguay. 


Fortalecer el Estado de derecho

En cadena nacional, Mariana González Guyer, dijo que el inicio de funciones del Instituto contituye un comienzo muy importante en el proceso de profundización de dos objetivos que identifican a la sociedad uruguaya: la ampliación de la vida democrática y el fortalecimiento del Estado de derecho. 


Los derechos en la vida cotidiana

Juan Raúl Ferreira dijo que no son derechos lejanos ni abstractos los mencionados porque cuando los ciudadanos buscan trabajo o una vivienda, cuando los hijos van a la escuela o la información que cada uno puede recibir en un centro de salud, son acciones cotidianas en las que están presentes los derechos humanos. "Son tan básicos y cotidianos como nuestra vida misma". Precisó que respetar los derechos humanos es un desafío que debe unir al pueblo uruguayo como comunidad, con el objetivo de garantizar la dignidad humana. Son un ideario de justicia real con profundas raíces en la historia del pueblo uruguayo y son un compromiso ciudadano porque todos somos sujetos de derecho, enfatizó.

 

Confianza entre Estado y comunidad

Mirta Guianze explicó que el Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo es un organismo autónomo e independiente de cualquier autoridad pública. Aseguró que sus cometido legales no sustituyen ni reemplazan las competencias de ninguno de los poderes del Estado. "La nueva institución se propone tender puentes, facilitar el diálogo, en definitiva se propone generar confianza entre el Estado y la Comunidad". Dijo que la institución cuenta con los procedimientos adecuados, para que cualquier persona que solicite la intervención en situaciones donde no se garantice el ejercicio de un derecho humano. 


Articulación de demandas

Ariela Renata habló del compromiso de la Comisión Directiva de la institución para generar eficacia, participación, inclusión y articulación de inquietudes y demandas. "Entre todos y todas debemos apostar fuertemente a fortalecer la democracia, robustecer los avances, corregir errores y retrocesos, prevenir injusticias, servir de alerta temprana y revisar los asuntos que todavía tenemos pendientes para otorgar las máximas garantías", aseveró. 


La vigencia efectiva de los derechos 

Juan Faroppa indicó que la sociedad tiene varios desafíos a superar con el esfuerzo colectivo, con la finalidad de alcanzar una verdadera igualdad de oportunidades y terminar con todas las formas de discriminación de raza, edad, discapacidad o posición económica o social, género u opción sexual. 


Del mismo modo, dijo que se debe trabajar para lograr la vigencia efectiva de los derechos humanos de las víctimas de delitos y de otras formas de violencia practicada tanto por funcionarios públicos o por particulares, situación que incluye la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Enfatizó que también quedan pendientes de resolver situaciones vinculadas con el pasado que involucran a víctimas del terrorismo de Estado. Mencionó que también quedan pendientes temas relacionados con el presente y el futuro como el derecho a un medio ambiente sano y a un desarrollo sustentable.