Intercambio entre el Poder Judicial y la Policía
La Escuela Nacional de Policía fue la sede del taller de intercambio entre el Poder Judicial y el Ministerio del Interior realizado el 27 de setiembre, en el marco de la mejora continua de los procesos de gestión y la capacitación permanente de la Policía nacional. Fomentar la confianza y el acercamiento en el trabajo conjunto, así como la correcta recolección de pruebas que puedan incriminar o liberar a alguien fueron algunos temas analizados en la ocasión.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, informó que se trata del cuarto encuentro que se realiza y el primero en Montevideo. El objetivo es aumentar el relacionamiento entre ambas partes y fomentar la participación de los efectivos policiales que intervienen con preguntas e inquietudes.
A su entender, existe un nivel de desconfianza entre la población y la policía y viceversa, al igual que con los jueces, que se pretende erradicar. “Esto es lo que se pretende mejorar”, indicó. Aseguró que la confianza es el factor que se destaca del resto de los reclamos manifestados por los funcionarios policiales.
De los cuestionamientos y preguntas efectuadas en la oportunidad, Bonomi destacó que la mesa de autoridades reconoció la necesidad de disminuir los tiempos de espera que soportan los indagados y los oficiales policiales cuando van a declarar ante el juez competente, ya que actualmente son citados todos a la misma hora y se producen aglomeraciones.
Para Bonomi, las mesas locales de convivencia y seguridad ciudadana, lugar de encuentro entre los diversos actores públicos, privados y sociales, cumplen una función fundamental en el momento de construir confianza y actuar en común. “Se trata de que los ciudadanos complementen el accionar de la policía en aquellas cosas que pueden ayudar a la mejora de la seguridad”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Ruibal indicó que el objetivo es profundizar la relación entre ambas instituciones “que se trabaje más cara a cara que por medio de papeles”, dijo. Esta relación debe estar construida sobre la base de la confianza y la lealtad para que el trabajo que realizan en común tenga mayor eficacia y arribe a los mejores resultados.
Ruibal destacó que uno de los factores importantes a tener en cuenta, es la recolección correcta de pruebas en los actos delictivos. El único que aprecia la calidad de las pruebas es el juez, por lo tanto si el policía sabe desde el inicio de la investigación qué es lo que ese juez necesita, sabrá proporcionárselo.
Estuvieron presentes en el encuentro, la directora del Centro de Estudios Judiciales (CEJU), Selva Klett; el director de la Policía Nacional, Julio Guarteche y el Ministro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4to Turno, Ángel Manuel Cal.