Mujica regresa de Helsinki

Interés de Finlandia por invertir en otra pastera, investigación y educación en Uruguay

"Existe un notorio interés de Finlandia por instalar otra planta de celulosa en Uruguay, así como por desarrollar otras áreas de la industria forestal maderera y actuar de modo complementario en la investigación técnico-científica y en la formación, especialmente en disciplinas novedosas para el país", destacó el Presidente José Mujica, en un rápido balance de su visita al estado del norte europeo.

El Presidente José Mujica hace un balance de su visita a Finlandia
Mujica comenzó su repaso de la visita a Finlandia destacando la posibilidad de la instalación de una tercera planta de celulosa en Uruguay, como había adelantado antes de partir. Al respecto informó que “existe un notorio interés en ese país por una nueva inversión, aunque aún quedan cosas por analizar, como su localización, antes de poder concretar una propuesta definitiva”.

Según indicó, un objetivo importante del viaje fue transmitirle a Finlandia y al resto de Europa que, aunque Uruguay está por elegir un nuevo gobierno, “estamos convencidos de que las políticas para atraer empresas que aporten tecnología y contribuyan a mejorar el ingreso y la capacitación de los uruguayos van ser sostenidas” por quien asuma el 1 de marzo de 2015.

En diálogo telefónico con la Secretaría de Comunicación desde su escala en Madrid, el mandatario informó que, además del canciller Luis Almagro, en esta ocasión fue acompañado por un representante del PIT-CNT, quien se reunió con el sindicato de trabajadores papeleros finlandenses y “contribuyó a consolidar la imagen seria del país desde la independencia gubernamental”.

Con respecto a la captación de inversiones para recuperar la maderera tacuaremboense Urupanel, Mujica adelantó que se habló el tema y “pensamos que pueda prosperar”. “No hemos hecho otra cosa que movidas positivas, pero no queremos entorpecer las relaciones de intereses privados que se están moviendo precisamente en este momento”, subrayó.

Reconocimiento de Finlandia
Respecto a los contactos oficiales, Mujica destacó el reconocimiento de Finlandia hacia Uruguay por su seriedad, la voluntad política de tenerlo en cuenta para invertir y explorar otras ramas.

En la reunión con el presidente anfitrión, Sauli Niinistö, se analizó la posibilidad de que Uruguay abra una embajada en Helsinki, además de actuar complementariamente en el terreno técnico, científico y desde el punto de vista formativo, especialmente en disciplinas novedosas para nuestro país.

En estos días se estudiaron otros aspectos de inversiones, además de la industria forestal específica, para el desarrollo uruguayo en las distintas entrevistas con autoridades de ese país del norte de Europa y empresarios varios.

En particular, sobre la firma UPM, en cuya casa central se reunió con los principales directivos, el Presidente destacó que “ha avanzado muchísimo en investigación y tecnología y ha manifestado el compromiso de volcar conocimiento formativo en el Uruguay a través del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y de la Universidad de la República (Udelar), porque la celulosa no sirve solo para hacer papel”.

En ese sentido, indicó que al importante desarrollo de la UdelaR en Fray Bentos se le podría anexar carreras relacionadas con la producción de celulosa, así como el trabajo relacionado al papel y sus variables, que serían aplicables a esa zona del país. “Creemos que en esto Finlandia puede contribuir”, puntualizó.

“Pienso que incentivar las relaciones con las universidades, elementos formativos, cultura y presencia de inversiones en Finlandia, Suecia y Noruega (…) debería ser un horizonte de futuro para Uruguay, pues son modelos de los cuales tenemos mucho para aprender”, agregó el mandatario.

Además indicó que actualmente esos países están incursionando en otras ramas industriales a través de la química de la celulosa, una de las cuales tiene relación con la producción de biocombustible, experiencia que UPM lleva adelante en Uruguay.

“UPM va a inaugurar antes de fin de año en Finlandia una planta grande de fabricación de biocombustible (para motores) diesel a partir de residuos de madera”, informó Mujica. "Es una tecnología en desarrollo para elaborar un producto que es 85 % menos agresivo para el ambiente que los derivados del petróleo", aseguró.

Los directivos adelantaron que consideran posible desarrollar en el Uruguay experiencias de este tipo. Una de las necesidades para ello es la calificación técnica de mano de obra, para lo cual están dispuestos a colaborar con Uruguay.

Madera y desarrollo
"Finlandia tiene cinco millones de habitantes, una historia dolorosa que le ha hecho aprender mucho, está dentro de los países industrializados con un ingreso que supera los 45.000 dólares por persona al año, pero en estos momentos tiene su crecimiento económico detenido por la crisis europea, lo cual le ha hecho perder algunos mercados. Ellos piensan que en dos o tres años más podrán recuperar lo que perdieron, el nivel de un país de ingresos altos”, agregó.

La actividad forestal es la base de la economía finlandesa, a partir de la cual han desarrollado altas tecnologías.

"Reducir la industria forestal maderera solo a la fabricación de papel sería una enorme cortedad, porque hay todo un horizonte de industria que tienen que ver con esta actividad y, por eso, la capacitación tecnológica y el trabajo en esta línea es un deber a futuro; y espero que el Uruguay le sepa dar continuidad y prevalencia”, sostuvo.

"Para ser un país forestal importante, a Finlandia le llevó más de cien años. Por eso en ese país ven a Uruguay como un caso único en el mundo, dado que logró darle importancia a esta industria en poco más de veinte años", apuntó Mujica.

Además voloró que, si se le da continuidad y profundidad a este desarrollo, apostando a los niveles más avanzados que supone esta industria, se logrará avanzar en una nueva rama muy importante para consolidar la economía uruguaya.

“Creo que tenemos condiciones para eso y tendríamos que tener la inteligencia y la perseverancia para lograrlo”, alentó Mujica, tras resaltar que esta fue una política aprobada por los tres partidos políticos más importantes de Uruguay.


 

Enlaces relacionados

Audios