Reforma penitenciaria 
Interior construirá mil plazas en COMCAR para descomprimir el penal y clasificar reclusos
Como parte de la reforma penitenciaria que impulsa el Gobierno, el Ministerio del Interior construirá mil plazas en el COMCAR con un doble propósito: descongestionar el establecimiento y habilitar módulos que permitan los procesos de clasificación internos. El director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Gustavo Belarra, explicó que las nuevas disposiciones servirán para diagnosticar la situación de las personas privadas de libertad.

A esta iniciativa se suma la construcción de un centro de rehabilitación nuevo con 1.800 plazas, que será construido a través de una asociación público-privada. Belarra sostuvo que estas acciones complementan los esfuerzos por clasificar a los privados de libertad a través de un diagnóstico en el momento de ingresar al sistema.
Para eso, el Ministerio del Interior incorporarán 284 profesionales —psicólogos y asistentes sociales, profesores de educación física, entre otros— durante el quinquenio, que se sumarán a los 69 técnicos que se desempeñan en el INR.
Belarra informó que ya se confeccionaron los perfiles de los privados de libertad de las cárceles de Rocha, Libertad, Punta de Rieles y Cerro Carancho de Rivera. Este proceso comenzó en los centros de reclusión de la zona metropolitana en el Centro Nacional de Rehabilitación de Mujeres, con los perfiles de las 420 reclusas alojadas.
El objetivo es que en el próximo semestre se instale un sistema de ingreso al INR mediante una “puerta de entrada”, ubicada en la Cárcel Central. Allí los privados de libertad serán clasificados por género, estados de su causa —penados o procesados— y tipo de delito cometido. "También será relevante el diagnóstico del proceso de rehabilitación para identificar a los privados de libertad que serán apoyados por el Patronato para su reinserció social", explicó Belarra.