Interior crea emprendimiento agrícola en Penal de Libertad para rehabilitar 110 reclusos
El Ministerio del Interior firmó un convenio con la Fundación “Celebra la Vida”, por el cual será instalado y ampliado un emprendimiento agrícola en el Centro de Rehabilitación Nº 2 de Libertad, que permitirá abastecer las necesidades del propio centro y financiar el proyecto sin necesidad de recursos estatales. El objetivo es rehabilitar mediante el trabajo a 110 personas privadas de libertad, que atenderán 218 hectáreas.
La firma del acuerdo, celebrado el martes 27 de diciembre en la sede ministerial, fue protagonizada por el ministro Eduardo Bonomi, quien explicó que las personas privadas de libertad cobrarán un ingreso destinado a sí mismas y a su familia. También recordó que estos ingresos generarán aportes jubilatorios para revertir un problema importante cuando un ex privado de libertad alcanza la vejez sin contar con la posibilidad de cobrar una pasividad, algo que consideró motivo de reincidencia criminal.
El jerarca destacó que en el Parlamento se discute un proyecto de ley que destinará parte de los ingresos del trabajo de los reclusos para apoyar el Centro de Atención a las Víctimas del Delito. Respecto a posibilidades de reinserción social, subrayó que sólo con trabajo, educación, deporte, cultura y recreación se puede romper el circuito de la reincidencia.
Por su parte, el presidente de la Fundación Celebra la Vida, Jorge García, coincidió con los objetivos que plantea el Ministerio del Interior en materia de rehabilitación carcelaria. Señaló que el objetivo de la Fundación es un Uruguay integrado y llamó a la reflexión, "para que los uruguayos pensemos en que liberado futuro queremos en la sociedad".