Respaldo al jefe de Policía Mario Layera

Interior expresó claro respaldo al cambio de horarios en Unidad de Respuesta de la Policía

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, expresó —en entrevista publicada en la web oficial de la cartera— su respaldo a las actuaciones del jefe de Policía de Montevideo, Mario Layera, por el cambio de horarios en la Unidad de Respuesta de la Policía de Montevideo (URPM). Según datos del ministerio, el 4,5 % del personal solicitó que se tomara en cuenta su situación ante el nuevo horario de trabajo.

Ministro del Interior, Eduardo Bonomi

“Este ministro y su gabinete respaldan plenamente lo actuado por el jefe de Montevideo. No podemos dejar sin respuesta a una parte de la población”, dice al finalizar la entrevista el titular de Interior, Eduardo Bonomi. El cambio de horarios en la Unidad de Respuesta de Policía de Montevideo responde a la modalidad de combate del delito que se implementará este año, basado en los datos de las esquinas de la ciudad y los horarios con mayor cantidad de denuncias de robos.

Los nuevos horarios que corren a partir de este lunes 9 de marzo son: de 8:00 a 16:00 horas, de 16:00 horas hasta la medianoche, y desde la medianoche hasta las 8:00 de la mañana. Bonomi confirmó que el cambio de los horarios fue acordado con los representantes de los trabajadores de la Unidad de Respuesta. En esas tratativas se concluyó que los horarios se retrasaran en lugar de adelantarlos, tal como era la idea original.

En total, solamente 35 funcionarios de un total de 769 solicitaron que su situación personal sea considerada a la hora de definir los horarios laborales. Las “manifestaciones de descontento” señaladas en la nota refieren a problemas de compatibilidad entre el horario laboral y el “servicio 222”, el servicio de contratación especial de custodia de la policía, que refiere al artículo 222 de la Ley Nº. 13.318.

“El punto es definir claramente cuál es el problema para poder entender la solución que se plantea”, concluyó el ministro. Bonomi explicó que desde hace un año se monitorea la capital y se definió un “mapa de puntos calientes” donde están definidos los horarios con mayor cantidad de delitos. Coincidentemente, los horarios de relevo del servicio URPM eran una debilidad para afrontar el crimen, razón por la cual era imperioso un cambio para dar respuesta a esa situación, subrayó el ministro.