Predio en comodato con comuna canaria

Interior instalará módulo para 100 personas privadas de libertad en Canelones, a fin de reducir hacinamiento

El ministro Eduardo Bonomi dijo que el predio que la Intendencia de Canelones cedió para construir un módulo para 100 personas privadas de libertad permite avanzar en el proceso de eliminación del hacinamiento en centros de reclusión. El jerarca estimó que, con este proyecto y los futuros centros de Punta de Rieles y Florida, así como con la remodelación de dos módulos del Comcar, terminará el problema de la superpoblación.

Ministro Eduardo Bonomi en firma de convenio

El martes 22, las autoridades del Ministerio del Interior y de la Intendencia de Canelones firmaron un comodato por el cual la comuna le cedió a la secretaría de Estado un predio de dos hectáreas en la capital departamental, próximo al establecimiento penitenciario. El objetivo es que el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) disponga de este espacio para la instalación de un módulo con 100 plazas para personas privadas de libertad y para la generación de áreas laborales, a fin de promover la rehabilitación. Se tratará de un centro de baja seguridad para el que la licitación ya está en proceso.

El ministro Eduardo Bonomi explicó que este acuerdo posibilita la ampliación de las plazas de reclusión y que, cuando se disponga de este centro y del de Punta de Rieles, en construcción por la modalidad de participación público-privada (PPP), para 2.000 personas, sumados a la reconstrucción de los módulos 1 y 2 del Comcar, para 600 personas, y a un centro de reclusión que se edifica en la chacra policial de Florida, para 150 personas, se habrá terminado con el hacinamiento.

Actualmente existen unas 11.000 personas privadas de libertad y unas 10.000 plazas disponibles. El jerarca explicó que no se trata de una situación grave de hacinamiento si se distribuye esta cifra en todo el sistema. La superpoblación se concentra en el módulo 8 del Comcar, en el módulo 2 de Canelones y en un sector de Las Rosas.

“Necesitamos terminar con ese hacinamiento para llevar adelante políticas de trabajo, estudio, recreación y deporte”, indicó Bonomi, quien informó que en todo el país trabajan unas 4.000 personas privadas de libertad, de las cuales 600 se desempeñan en el Polo Industrial de Canelones.

“No hay otra forma de rehabilitación que habilitando el trabajo y el estudio. Pero habilitar no alcanza, porque hay gente que quiere trabajar y otra que no quiere que trabajen. Si no están separados, predomina el que no quiere trabajar. Se necesita una cantidad importante de plazas para lograr una redistribución que facilite esas políticas”, agregó.

El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, aseguró que esta firma de comodato es parte de un proceso. “Es una parte del recorrido, porque venimos firmando varios acuerdos con el ministerio y estamos trabajando en el territorio con el INR”, informó, en referencia a las tareas que desempeñan personas privadas de libertad en la comunidad, por ejemplo, para la reparación de la rambla de Parque del Plata. 

Enlaces relacionados

Audios