Los caminos a la libertad
Los caminos a la libertad es la tercera publicación de una serie que reúne los resultados de la reforma penitenciaria aplicada durante el período 2010-2014. Los dos libros que anteceden a esta publicación son Reforma penitenciaria: plan, acción y ejecución y Buenas prácticas en el sistema penitenciario: avances en la protección de los derechos humanos.
En la presentación estuvieron presentes, el secretario de la Presidencia de la República, Homero Guerrero, el director del Instituto Nacional de Cárceles (INR), Luis Mendoza, y la asesora penitenciaria, Gabriela Fulco.
Guerrero, dijo que en la reforma penitenciaria llevada a cabo durante los dos últimos períodos de gobierno, pero especialmente, en los últimos 4 años, hubo un avance sustancial.
El representante del Ejecutivo destacó la importancia de Los caminos a la libertad porque las cifras y los datos relevados sirven para comunicar a la ciudadanía y al mundo académico lo que está ocurriendo actualmente en los centros penitenciarios de Uruguay.
“Hay que seguir trabajando para que las personas privadas de libertad, cuando salgan de las cárceles lo hagan rehabilitados”, afirmó Guerrero. Al terminar su alocución concluyó que “El norte es la rehabilitación y la libertad, que es lo que, al final, deben buscar todas las personas”.
El titular de la cartera de Interior, Eduardo Bonomi, consideró que con la presentación de esta tercera publicación se cierra el registro del proceso de la reforma penitenciara del período 2010-2014.
Bonomi indicó que espera que el libro Los caminos a la libertad sirva como insumo de estudio, investigación y retrospectiva histórica. También abogó porque la publicación sea una base para continuar procurando la convergencia de caminos de una sola senda, la del respeto de los derechos humanos y de la inclusión social.
Dijo además que abrir las puertas del sistema penitenciario a la sociedad y a la presentación sistemática de informes sobre su acontecer, sus problemas y desafíos, permitió vincular la importancia de integrar la vida de las personas privadas de libertad, como un servicio más, que se incluye en los planes y políticas sociales, económicos y culturales del país.
Hemos trascendido el oscurantismo que envolvía al mundo carcelario y demostrado que la reclusión es una de las tantas circunstancias de carácter transitorio que viven los ciudadanos y sus familias en cualquier país. Han caído los mitos arraigados en la humanidad por siglos, y que nutrían un imaginario colectivo sobre la existencia de personajes peligrosos e incurables, atrapados detrás de los muros de la cárcel, dijo Bonomi.
El titular de Interior también sostuvo que la modernización del sistema penitenciario implica la apertura continua de caminos y oportunidades que acercan a las personas privadas de libertad a la sociedad y viceversa, adicionando nuevas facetas y realidades para la construcción de la ciudadanía y la paz.
Interior presentó publicación sobre la reforma penitenciaria en el período 2010 - 2014
Los caminos a la libertad es la tercera de una serie de publicaciones que constituyen un registro del proceso de la reforma penitenciaria que se implementó entre 2010 y 2014 en Uruguay. El titular de Interior, Eduardo Bonomi, dijo que este libro es una base para continuar procurando la convergencia de caminos de una sola senda, la del respeto de los derechos humanos y de la inclusión social. Debemos continuar procurando la

En la presentación estuvieron presentes, el secretario de la Presidencia de la República, Homero Guerrero, el director del Instituto Nacional de Cárceles (INR), Luis Mendoza, y la asesora penitenciaria, Gabriela Fulco.
Guerrero, dijo que en la reforma penitenciaria llevada a cabo durante los dos últimos períodos de gobierno, pero especialmente, en los últimos 4 años, hubo un avance sustancial.
El representante del Ejecutivo destacó la importancia de Los caminos a la libertad porque las cifras y los datos relevados sirven para comunicar a la ciudadanía y al mundo académico lo que está ocurriendo actualmente en los centros penitenciarios de Uruguay.
“Hay que seguir trabajando para que las personas privadas de libertad, cuando salgan de las cárceles lo hagan rehabilitados”, afirmó Guerrero. Al terminar su alocución concluyó que “El norte es la rehabilitación y la libertad, que es lo que, al final, deben buscar todas las personas”.
El titular de la cartera de Interior, Eduardo Bonomi, consideró que con la presentación de esta tercera publicación se cierra el registro del proceso de la reforma penitenciara del período 2010-2014.
Bonomi indicó que espera que el libro Los caminos a la libertad sirva como insumo de estudio, investigación y retrospectiva histórica. También abogó porque la publicación sea una base para continuar procurando la convergencia de caminos de una sola senda, la del respeto de los derechos humanos y de la inclusión social.
Dijo además que abrir las puertas del sistema penitenciario a la sociedad y a la presentación sistemática de informes sobre su acontecer, sus problemas y desafíos, permitió vincular la importancia de integrar la vida de las personas privadas de libertad, como un servicio más, que se incluye en los planes y políticas sociales, económicos y culturales del país.
Hemos trascendido el oscurantismo que envolvía al mundo carcelario y demostrado que la reclusión es una de las tantas circunstancias de carácter transitorio que viven los ciudadanos y sus familias en cualquier país. Han caído los mitos arraigados en la humanidad por siglos, y que nutrían un imaginario colectivo sobre la existencia de personajes peligrosos e incurables, atrapados detrás de los muros de la cárcel, dijo Bonomi.
El titular de Interior también sostuvo que la modernización del sistema penitenciario implica la apertura continua de caminos y oportunidades que acercan a las personas privadas de libertad a la sociedad y viceversa, adicionando nuevas facetas y realidades para la construcción de la ciudadanía y la paz.