Inundaciones en Artigas provocaron el desplazamiento de sus hogares de 3.000 personas
"El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) registró oficialmente unas 800 personas desplazadas de sus hogares por las inundaciones solo en Artigas, pero como los datos cambian rápidamente debido al fuerte aumento en las últimas horas del nivel del río Cuareim, limítrofe con Brasil, la cifra de personas afectadas se estima que llegan hasta 3.000", explicó este miércoles el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo.

Roballo, en su calidad de director del Sinae, informó en en conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva la situación general de las inundaciones en el país, en particular en el litoral norte del río Uruguay. En ese marco, indicó que en el departamento de Artigas se registran 800 desplazados de sus hogares por la crecida de los ríos y arroyos, cantidad que puede elevarse a 3.000 debido a que las aguas siguen creciendo y los datos rápidamene quedan perimidos.
Por ejemplo, en la localidad de Bella Unión, en el extremo noroccidental de Uruguay, la cifra de evacuados y autoevacuados es de 100 personas, en el departamento de Paysandú de 600 y en el departamento de Rivera totaliza 300, mientras que en Salto se contabilizan en el entorno de los 700 evacuados.
Roballo calificó a la situación en Artigas como “especialmente grave”, sobre todo por la suspensión del tránsito en el puente sobre el río Cuareim entre la capital departamental con la contigua ciudad brasileña de Quaraí.
Por otra parte, en el departamento de Salto se habilitó un helicóptero de asistencia para arribar a todos los lugares afectados y colaborar en el traslado de personas.
El director superior del Sinae informó que mañana concurrirá junto al equipo del sistema y con los intendentes de los departamentos afectados a las zonas donde se ofrece refugio a las personas evacuadas para monitorear la situación.
Roballo destacó que este fin de semana el equipo técnico del Sinae realizó sobrevuelos en las zonas inundadas, lo cual permitió adelantar la organización del despliegue de los dispositivos necesarios para atender a los afectados por las inundaciones de forma ordenada, conjuntamente con las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología y la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande.
“La represa ya está dejando pasar el agua”, informó el prosecretario. Tal como adelantó el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, la represa no está en esquema de generación de energía, sino en regulación del torrente de agua.
Las personas evacuadas serán atendidas en los albergues dispuestos, sobre todo, en centros educativos o en centros públicos, “pero evaluamos disponer carpas en caso de no cubrir la demanda de refugio”, aseveró el prosecretario.
La atención a las personas afectadas incluye recreadores para los niños. Si bien esta medida ya fue implementada este año, Roballo destacó la relevancia de esta disposición, sobre todo en una época tradicional y familiar, como la navidad, en un contexto de ansiedad por el desplazamiento de las familia de sus hogares.
Además, el Instituto Uruguayo de Meteorología emitió una advertencia naranja por lluvias copiosas y tormentas fuertes que abarca los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Tacuarembó, Río Negro, Durazno, Cerro Largo y Treinta y Tres. La advertencia está en curso y será actualizada a las 18:00 horas.