Casaravilla en foro mundial en Alemania
Casaravilla disertó en el foro “Energías Renovables en Argentina, Brasil y Uruguay”, que fue organizado por la Asociación Empresarial Alemana para América Latina, con participación de destacados expertos en materia de energías renovables.
“Argentina es el país que quiere lograrlo, Uruguay el país realizador que concreta y Brasil el país que progresa”, indicó el titular de UTE, según informa la página web de esa empresa.
En el segmento Uruguay, Casaravilla destacó el rol del Estado en la materia, cuyas política generales están enunciadas en el Plan Energético Uruguay 2030 y cuyos logros y avances ya son una realidad que ha transformado la matriz energética nacional brindando soberanía y seguridad.
“El consenso y el compromiso de todos los actores involucrados en el proceso de reconversión de la matriz energética nacional, dan credibilidad y sustentabilidad al objetivo de alcanzar ya para 2015 alrededor de 25 % de componente eólico, manteniendo bajo control la ecuación de costos de generación para atender la creciente demanda energética”, explicó.
Mencionó que UTE en su rol de “brazo ejecutor” de la política energética y suministrador eléctrico, está embarcada de aquí a 8 años en concretar una inversión en el sector estimada en aproximadamente 7.000 millones de dólares, monto que equivale a 1,6 % del producto interno bruto del Uruguay.
De dicho monto, 3.000 millones corresponden a inversión propia que hará UTE en proyectos propios y el saldo restante corresponderá a inversión privada. El 50 % de esa apuesta será para energías renovables no convencionales.
El presidente del organismo hizo hincapié en el bajo riesgo del mecanismo de compra de energía por parte de UTE denominado “PPA” (formas de obtener financiamiento a partir de un contrato de compra de energía), situándose el precio de compra en un promedio de 70 millones de dólares por megavatio-hora.
En este sentido, hizo especial alusión a los contratos suscritos el 24 de setiembre por 140 megavatios, donde el PPA fija un precio de 60,53 dólares por megavatio-hora, “algo extremadamente atractivo”, considerando que en ese precio se incluyen también los costos de distribución, algo que otros países, como Argentina o Brasil, no incluyen.
Destacó asimismo que esto lo permite la confianza de los inversores en nuestro país, la excelente disponibilidad de instrumentos jurídicos, normativos y comerciales, las condiciones del mercado y la propia participación de UTE en la promoción y construcción de varios proyectos.
El evento permitió confirmar la seriedad en la interlocución institucional, la claridad de las reglas de juego y la seriedad financiera que ofrece nuestro país a través del Grado Inversor, a lo que se suman las excelentes condiciones naturales de viento, elementos que ubican a Uruguay como un “caso de estudio exitoso” a nivel regional en lo que hace a reconversión energética, informó UTE.
La inversión en energía eólica en Uruguay es de unos 7.000 millones de dólares en 8 años
UTE calcula que la inversión en energía eólica en el país llegará a 7.000 millones de dólares en ocho años, dijo el presidente del ente estatal, Gonzalo Casaravilla, en el foro “Energías Renovables en Argentina, Brasil y Uruguay”, que se realiza en el marco de la Feria Internacional sobre Energía Eólica en Hamburgo. En otro tramo de su presentación destacó el rol del Estado en el desarrollo en la materia iniciado en 2005.

“Argentina es el país que quiere lograrlo, Uruguay el país realizador que concreta y Brasil el país que progresa”, indicó el titular de UTE, según informa la página web de esa empresa.
En el segmento Uruguay, Casaravilla destacó el rol del Estado en la materia, cuyas política generales están enunciadas en el Plan Energético Uruguay 2030 y cuyos logros y avances ya son una realidad que ha transformado la matriz energética nacional brindando soberanía y seguridad.
“El consenso y el compromiso de todos los actores involucrados en el proceso de reconversión de la matriz energética nacional, dan credibilidad y sustentabilidad al objetivo de alcanzar ya para 2015 alrededor de 25 % de componente eólico, manteniendo bajo control la ecuación de costos de generación para atender la creciente demanda energética”, explicó.
Mencionó que UTE en su rol de “brazo ejecutor” de la política energética y suministrador eléctrico, está embarcada de aquí a 8 años en concretar una inversión en el sector estimada en aproximadamente 7.000 millones de dólares, monto que equivale a 1,6 % del producto interno bruto del Uruguay.
De dicho monto, 3.000 millones corresponden a inversión propia que hará UTE en proyectos propios y el saldo restante corresponderá a inversión privada. El 50 % de esa apuesta será para energías renovables no convencionales.
El presidente del organismo hizo hincapié en el bajo riesgo del mecanismo de compra de energía por parte de UTE denominado “PPA” (formas de obtener financiamiento a partir de un contrato de compra de energía), situándose el precio de compra en un promedio de 70 millones de dólares por megavatio-hora.
En este sentido, hizo especial alusión a los contratos suscritos el 24 de setiembre por 140 megavatios, donde el PPA fija un precio de 60,53 dólares por megavatio-hora, “algo extremadamente atractivo”, considerando que en ese precio se incluyen también los costos de distribución, algo que otros países, como Argentina o Brasil, no incluyen.
Destacó asimismo que esto lo permite la confianza de los inversores en nuestro país, la excelente disponibilidad de instrumentos jurídicos, normativos y comerciales, las condiciones del mercado y la propia participación de UTE en la promoción y construcción de varios proyectos.
El evento permitió confirmar la seriedad en la interlocución institucional, la claridad de las reglas de juego y la seriedad financiera que ofrece nuestro país a través del Grado Inversor, a lo que se suman las excelentes condiciones naturales de viento, elementos que ubican a Uruguay como un “caso de estudio exitoso” a nivel regional en lo que hace a reconversión energética, informó UTE.