Inversión en infraestructura turística en Artigas y Rivera superará los 28 millones de pesos
El centro de visitantes de Artigas, que fue cedido del Gobierno nacional al departamental; el de Valle del Lunarejo y el de Rivera, así como la estación fluvial de Bella Unión, que se inaugurará entre este año y 2018, demandan una inversión superior a los 28 millones de pesos del Programa de Apoyo al Sector Turístico del Ministerio de Turismo–Banco Interamericano de Desarrollo.

La construcción de los centros de visitantes de la ciudad de Artigas y la estación fluvial de Bella Unión, ambas obras en el departamento de Artigas, y los centros en Valle del Lunarejo y de Rivera, en el departamento homónimo, superarán los 28 millones de pesos, según informaron las autoridades.
"La financiación será aportada por el Programa de Apoyo al Sector Turístico Ministerio de Turismo-Banco Interamericano de Desarrollo y se complementará con aportes de las intendencias de Artigas y Rivera, para accesos y aporte de maquinaria, entre otros", dijo el coordinador de esa acción, Cristian Pos,.
El Centro de Visitantes de Artigas se inauguró el 31 de enero e insumió una inversión del orden de los seis millones de pesos. En sus instalaciones funciona la Dirección de Turismo de Artigas, que gestiona una sala de informes, un espacio para interpretación y exposiciones, y servicio de cafetería.
La ministra Liliam Kechichian, y el intendente Pablo Caram suscribieron el miércoles 14 en la sede de la cartera de Turismo el acta de traspaso del centro de esta secretaría de Gobierno nacional a la administración departamental.
“Artigas necesitaba un lugar adecuado para recibir a los miles de brasileños, argentinos y uruguayos que pasan por esa frontera” en el norte del país, destacó Kechichian a la Secretaría de Comunicación Institucional.
"El centro se ha convertido en un punto de referencia para la salida de los tours a los diferentes circuitos del departamento, en particular el de la actividad minera de las piedras semipreciosas", informó la secretaria de Estado.
“Esta obra marca un proceso de fortalecimiento del sector turístico, en el que se propone estructurar la demanda y apoyar la mejora de calidad de la oferta, complementado con política y gestión turística por parte de los gobiernos departamentales y nacional”, destacó Pos.
"Para el control de la gestión del centro se formó la Comisión de Seguimiento, integrada por representantes del Centro Comercial e intendencia locales y el Mintur", apuntó el funcionario.
Inversión de site millones de pesos en Valle del Lunarejo
En el caso del Centro de Visitantes del Paisaje Protegido Valle del Lunarejo, el emprendimiento representó una inversión de siete millones de pesos y se inaugurará próximamente.
La edificación incluirá un área de información, exposición y venta de artesanías, destinada a la promoción de las ofertas turísticas del valle y de la producción artesanal local. También un espacio gastronómico, donde se procurará que las preparaciones fomenten la identidad local y el uso de productos de la zona.
En el complejo funcionará una oficina del Sistema de Áreas Protegidas, en el marco del trabajo entre el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
Pos señaló que la gestión del centro implicará, entre sus requerimientos, informar al turista sobre las historias de los lugares en el marco de la situación fronteriza y rural, contextualizar la importancia de un área protegida y aproximar la identificación del paisaje, su fauna y flora.
Ejemplo de proyecto binacional
El Centro de Bienvenida, en el Parque Internacional de Rivera, que el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, identificó como “ejemplo de proyecto binacional”, demandó una cifra de siete millones de pesos y también se inaugurará en breve.
Ubicado en la línea fronteriza de esa ciudad uruguaya con la brasileña Santana do Livramento, el edificio albergará un área de información y un espacio para exposiciones de carácter turístico y lanzamiento de eventos y actividades del sector y espacio gastronómico.
El área expositiva estará provista de insumos que inviten al turista a participar de circuitos en la ciudad de Rivera, Minas de Corrales, Tranqueras y Lunarejo. A su vez,allí se motivará a los visitantes a conocer el corredor norte del país, que involucra ofertas articuladas entre ese departamento y Artigas.
La construcción de la estación fluvial de Bella Unión insumirá ocho millones de pesos, se encuentra en la etapa de diseño por parte del Ministerio de Turismo y la Dirección Nacional de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Los actores públicos y privados del sector aspiran a que el complejo, que se proyecta inaugurar en 2018, potencie la actividad náutica en el norte del país.