Inversión en ordenamiento y promoción hacen prever buena temporada turística veraniega para Rocha
Rocha es uno de los departamentos de mayor crecimiento turístico de Uruguay gracias a la capacitación y al ordenamiento, acciones compartidas por la Intendencia y la cartera del área, dijo la ministra Liliam Kechichian. “Hicimos inversiones fuertes en los espacios de artesanos en Punta del Diablo y Valizas, en el ingreso a Cabo Polonio y en el puente sobre la laguna Garzón”. También se trabaja fuerte en la promoción, apuntó.

Tras las audiencias mantenidas el domingo 25 en la ciudad de Rocha, Kechichian repasó las principales acciones que se desarrollan para mejorar el desarrollo del turismo en el departamento con el mismo nombre, en particular en su zona balnearia del océano Atlántico.
La ministra de Turismo se reunió con representantes de la intendencia departamental y del municipio del Chuy, además de la Liga de Fomento de Aguas Dulces y de Punta del Diablo y Pobladores del Cabo Polonio, quienes le plantearon una serie de inquietudes y proyectos que diseñaron respecto al futuro del turismo en el departamento.
Kechician consideró que Rocha es uno de los departamentos de mayor crecimiento del país en los últimos años y sostuvo que esto se vincula con la capacitación de los trabajadores del sector, mediante un acuerdo con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop). Además valoró que es esencial el ordenamiento y las mejoras de productos y destinos.
La jerarca se detuvo en este último aspecto y recordó que el ministerio y la intendencia trabajan juntos en este sentido.
“Hicimos una inversión en Punta del Diablo y en Valizas, en el espacio de los artesanos, hicimos otra gran inversión en el ingreso a Cabo Polonio y en el puente sobre la Lagurna Garzón”, repasó la ministra, quien también aludió a la promoción en el exterior del destino Uruguay y a las acciones para promover el turismo interno, particularmente importante para La Paloma.
“Los números del ministerio dicen que hubo un ingreso sustancialmente mayor que el del año pasado de argentinos, y que en julio y agosto recuperamos fuertemente a los brasileños, producto de la depreciación de la moneda en su país a comienzos de año”, agregó Kechichian, quien aseguró que se percibe un alto nivel de reservas para fin de año en algunos restoranes.
Así, Kechichian manifestó confianza en que se concrete una llegada importante de turistas y se supere, al finalizar este año, la cifra de tres millones de visitantes.