Trama conecta

Investigadores presentan ocho proyectos de ingeniería y TIC al sector productivo

Sara Goldberg, gerenta de operaciones de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, destacó que esta dependencia busca conectar, vincular investigadores con proyectos cercanos a una fase de comercialización a posibles inversores y representantes del sector productivo. "Posteriormente a la aprobación del proyecto, ANII cofinancia la inversión hasta dos millones de pesos, bajo la modalidad de subsidio", indicó.

Presentación de proyectos de tecnologías de la información y comunicación ante la ANII

En el edificio Los Nogales del Parque Tecnológico del LATU, se concretó el evento promovido por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Trama Conecta, en el que se presentaron ocho proyectos vinculados a la temática ingeniería y tecnologías de la información y la comunicación.

"El instrumento de la agencia promueve que investigadores e inversores se vinculen para luego presentar su proyecto a la ANII, en busca de financiamiento con posibles inversores y representantes del sector productivo, explicó la gerenta de Operaciones", Sara Goldberg.

“La agencia apalanca la inversión para el desarrollo de los proyectos, a través del cofinanciamiento de la inversión y bajo la modalidad de subsidio”, dijo.

“ANII financia hasta dos millones de pesos y el inversor debe poner, al menos otros dos millones de pesos. Ambos, investigador e inversor, presentan el proyecto, la agencia lo evalúa y en caso de ser financiado ANII puede poner hasta 2 millones de pesos”, indicó.

En la ocasión ocho investigadores provenientes de la facultad de Ingeniería, del Instituto Clemente Estable, facultad de Química y el instituto de Computación de FING presentaron proyectos vinculados con ingeniería y tecnología. Leonardo Behak presentó una propuesta sobre el uso de residuos agroindustriales para materiales alternativos de pavimentos; José Cataldo presentó un proyecto sobre energía eólica urbana; Claudia Etchebehere exhibió un proyecto sobre producción de hidrógeno a partir de desechos industriales; Andrés Dieste presentó su proyecto sobre producción lignina de alta pureza en un único recipiente; María del Pilar Menéndez mostró el proyecto “Obtención de compuestos de alto valor agregado de uso alimentario y/o farmacéutico a partir de residuos forestales”; Lyliam Loperena explicó su proyecto sobre producción microbiana de ácidos grasos polinsaturados del tipo omega tres y seis con microorganismos aislados de la Antártida marítima; Andrea Delgado presentó “generación automática de arquitecturas orientadas a servicios desde procesos de negocio”; y Gabriel Usera presentó sobre modelos computacionales de redes de pesca.

Esta fue la última edición del año, del instrumento de la agencia “Trama Conecta”, en la que ya se habían presentado proyectos de investigación sobre medicina, agro y química.