Ministro Enzo Benech en Tokio

“Que Japón habilitara el ingreso de carnes uruguayas es una de las principales cartas de presentación del país”

“Uruguay es el primero que accede al mercado japonés como país libre de aftosa con vacunación y por eso el reconocimiento y prestigio es mayor, pues la confianza depositada en nuestro sistema de producción es una carta de presentación ante el mundo”, subrayó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, ante unos 160 inversionistas de ese estado asiático presentes en la actividad realizada este lunes 4 en Tokio.

Ministro Enzo Benech en Tokio

“Uruguay es un proveedor confiable y seguro, con alimentos de calidad, inocuidad y diferenciados”, dijo Benech, quien acaparó la atención de los empresarios en el Día de Uruguay en Japón.

“Las instituciones públicas y el sector privado unieron esfuerzos para un sistema productivo que aprovecha la revolución del conocimiento que tiene lugar en el mundo y lo aplica a la producción de alimentos”, indicó. “Somos capaces de proporcionar alimentos de calidad a 30 millones de personas”, destacó.

Las palabras de Benech fueron brindadas en un centro de convenciones de Tokio, oportunidad en la que el ministro comunicó que Uruguay cambio la matriz energética, con un 97 % de la producción de electricidad originada mediante fuentes de energía renovable. Añadió que 95 % de la superficie agrícola está regulada en función de la sostenibilidad del recurso suelo, con planes de uso y manejo.

En ese marco, enfatizó que Uruguay es el primer país en lograr una trazabilidad obligatoria por ley para todo el rodeo bovino, mediante el cual está identificado y georreferenciado cada animal de nuestro territorio.

Benech precisó también que está prohibido por ley el uso de hormonas y antibióticos como promotores de crecimiento y alimentos con subproductos animales, además de promover un sistema productivo a cielo abierto y campo natural, con las mejores prácticas de bienestar animal.

Esas son fortalezas del sistema sanitario uruguayo, conjuntamente con el sistema de trazabilidad, que nos dan acceso a más de 140 mercados, añadió el ministro tras remarcar, entre ellos, el gran mercado japonés, que nos habilitó en diciembre de 2018, anuncio realizado por el primer ministro Shinzō Abe y el presidente Tabaré Vázquez. “Día histórico para nuestro país, ya que, por primera vez, un primer ministro japonés visitaba nuestra tierra y hoy es realidad, con carne uruguaya presente, después de 19 años, en Japón”, recordó.

“Para cualquier empresa extranjera que quiera instalarse y expandir sus operaciones con seguridad institucional, macroeconómica y jurídica, sin sobresaltos ni sorpresas, Uruguay es la opción en América Latina”, señaló.

La actividad de este lunes convocó a 160 potenciales inversores y empresarios de alto nivel japoneses, así como compradores internacionales. El objetivo fue promocionar a Uruguay como puerta de entrada de América Latina y centro de distribución (hub) de negocios, logístico y tecnológico, como destino de inversiones en infraestructura, agronegocios y servicios corporativos y como proveedor de alimentos confiables.

Enlaces relacionados

Videos