JND coordinará debates en todo el país sobre regulación del mercado de cannabis
El prosecretario Diego Cánepa informó que la Junta Nacional de Drogas realizará, a partir de abril, más de 30 debates a nivel nacional. "La liberación o el prohibicionismo total de las drogas fracasaron rotundamente, por eso apoyamos la regulación. A partir de este proyecto de ley no se podrá plantar ni vender marihuana si no se está habilitado y controlado por el Estado, mediante un estricto mecanismo”.

En declaraciones a la prensa realizadas el martes 2 de abril, Diego Cánepa informó en que la mañana de ese día participó en un encuentro internacional, realizado en Punta del Este, sobre el consumo y la comercialización regulada del cannabis, con expertos y diversos legisladores.
Destacó que en la reunión se reiteró la propuesta uruguaya de regular el mercado de esa sustancia, que se presentó recientemente en el 56.º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, realizado en Viena.
Aclaró que se pretende regular el mercado, no legalizarlo. “La gran diferencia es que a partir de este proyecto de ley no se podrá plantar ni vender marihuana si no se está habilitado y controlado por el Estado, mediante un estricto mecanismo”, dijo.
“No es que la marihuana sea buena —subrayó Cánepa— pero hay que encontrarle una solución a su comercialización, al igual que ocurrió con el cigarrillo en su momento cuando se decidió regular estrictamente su consumo”. “En el alcohol se está yendo hacia la regulación también, y lo que está claro es que la liberalización total o el prohibicionismo total de las drogas han fracasado rotundamente", puntualizó.
El prosecretario de la Presidencia dijo que el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo al Parlamento no se encuentra demorado y estimó que se trata de un debate arduo y complejo que requerirá de tiempo. Aseguró que “en todo momento se le transmitió a la población que, desde el punto de vista político, el debate sería profundo” y en ese sentido informó que la Junta Nacional de Drogas realizará, a partir de este jueves 4 de abril, conferencias con expertos internacionales y más de 30 debates en todo el territorio nacional.
A su entender, el proyecto de ley debería estar aprobado este año, previendo experiencias piloto. “Lo que se pretende es tratar de la mejor manera posible las adicciones que existen en nuestro país buscando nuevas políticas públicas para suplantar a las que no han dado resultados”.
Según expresó, “el prohibicionismo no dio los resultados esperados de bajar el consumo o la adicción a esta droga”. Las declaraciones del prosecretario fueron realizadas en la Torre Ejecutiva, una vez finalizado el lanzamiento de la campaña de sensibilización de UNASEV sobre siniestralidad vial.