JND culminó jornadas de capacitación de maestros y profesores de educación física
El departamento de Prevención de la Junta Nacional de Drogas (JND) finalizó la segunda jornada del proyecto “Fortalecimiento del área de conocimiento corporal en la promoción de salud y prevención de usos problemáticos de drogas en Primaria”, el pasado 30 de octubre. En la misma, docentes de 13 escuelas de Montevideo y Canelones fueron capacitados para introducir la temática de la prevención del consumo en el aula.

Tal como relató una de las coordinadoras del proyecto, Victoria González, en 2011 fueron elegidas trece escuelas piloto de Montevideo y Canelones y se planificaron dos jornadas de capacitación. La primera fue realizada en cada escuela con equipos del departamento de prevención de la JND. En esa instancia los docentes seleccionaron un equipo conformado por el director de la escuela, docentes y el profesor de educación física, que coordinó las acciones.
Luego de las trece intervenciones, se recogió la necesidad de hacer una segunda instancia con los equipos que realizarán el proyecto. Esa segunda instancia, que se concretó en la Torre Ejecutiva el 30 de octubre, trató especialmente “habilidades para la vida”.
Sobre la temática que fue trabajada con los docentes, González señaló: “Nosotros queremos trabajar las fortalezas y debilidades del sujeto a través de las habilidades del conocimiento de uno mismo, que si lo pensamos desde la actividad corporal, el docente de educación física puede trabajar a través de una cantidad de herramientas que tienen que ver con el conocimiento de uno mismo”.
La temática “habilidades para la vida” corresponde a las definiciones de la OMS/OPS. Victoria González sostuvo que “a partir del trabajo, se impulsó la generación de sujetos menos vulnerables para el consumo”. Agregó que “la autoestima es un elemento que salió en esta recorrida, de gurises que vienen con una autoestima muy baja; eso cala muy hondo en lo que tiene que ver con el futuro relacionamiento con una sustancia”.
Finalmente, González explicó que este trabajo estuvo coordinado con un monitoreo y evaluación de cada escuela. En diciembre se generará una memoria anual que contemple todo lo que trabajó cada escuela piloto en relación al tema.