Fondo Concursable 2013 
JND llama a presentación de propuestas vinculadas al uso problemático de drogas
La Junta Nacional de Drogas convoca a interesados en presentar iniciativas al Fondo Concursable 2013. La iniciativa será financiada con recursos del Fondo de Bienes Decomisados de la Secretaría Nacional de Drogas por un total de 2 millones de pesos. Las propuestas podrán ser educativas, de promoción y prevención sanitaria, atención, tratamiento e inserción social, educativa u ocupacional, entre otras cosas.

El objetivo de este llamado es apoyar e impulsar la participación y el compromiso de la comunidad en la instrumentación de estrategias de reducción de la demanda a través de iniciativas de promoción de salud, prevención, atención, tratamiento e inserción social, vinculadas al uso problemático de drogas, por un total financiable de 2 millones de pesos uruguayos.
En este marco, el Fondo Concursable 2013 propone contribuir al desarrollo de proyectos impulsados por distintos actores de la comunidad, que no superen los 400 mil pesos. Las propuestas se recibirán hasta el viernes 16 de noviembre de 2012, a las 14:00 horas, en la Secretaría Nacional de Drogas, en la Torre Ejecutiva, en el piso 10.
El Fondo de Bienes Decomisados fue creado a partir de la instrumentación de la Ley 18.046, artículo 125 del 24 de octubre de 2006. El artículo 68 de la Ley 17.930 de 19 de diciembre de 2005, que modifica normas anteriores, establece que cuando se confiscan bienes, productos o instrumentos, que no deban ser destruidos ni resulten perjudiciales para la población, el Juez de la causa los pondrá a disposición de la Junta Nacional de Drogas que tendrá la titularidad y la disponibilidad de los mismos.
En el inciso C del artículo establece el destino de los bienes confiscados: “Transferir esos bienes, productos o instrumentos, o el producto de su venta, a cualquier entidad pública o privada dedicada a la prevención del uso indebido de drogas, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social de los afectados por el consumo”.
Pueden presentar proyectos las organizaciones de sociedad civil, juntas departamentales de drogas, juntas locales de drogas, entidades del sector privado, instituciones públicas, entidades educativas o de formación y equipos técnicos interdisciplinarios que cuenten con personería jurídica vigente.
Las presentaciones pueden ser en forma individual o asociada
Se recibirán iniciativas sobre:
- educación y promoción de salud, prevención en el ámbito laboral o familiar, propuestas selectivas de prevención para grupos en situación de vulnerabilidad social.
- atención y tratamiento de base comunitaria, propuestas de atención ambulatoria y diurna.
- inserción social, educativa u ocupacional para personas con usos problemáticos de drogas, que están en tratamiento, propuestas de acercamiento a dispositivos de baja exigencia para usuarios en activo a través de propuestas culturales, deportivas, sociales.
- investigación de tipo cuali-cuantitativo, sistematización y evaluación de experiencias.
- formación y capacitación dirigidas a organizaciones, equipos técnicos o grupos para la gestión y el abordaje de la problemática de drogas.