Prevención en ámbito laboral

JND planteó incluir discusión en Consejos de Salarios de programa de prevención en drogas

La Junta Nacional de Drogas (JND) presentó una propuesta al Consejo Superior de Salarios para que se discuta en ese marco la instrumentación del programa de prevención de consumo de alcohol y otras drogas, de acuerdo a las líneas estratégicas que impulsa la Secretaría Nacional de Drogas. Julio Calzada destacó que se pretende avanzar en acuerdos para extender el programa al conjunto de los trabajadores asalariados.

Autoridades de la Junta Nacional de Drogas en la firma de convenios

Calzada participó este jueves del acuerdo realizado entre Perses S. A. (UCM) y la asociación de funcionarios de dicha empresa a fin de instrumentar un protocolo de prevención en el ámbito laboral, pero con el objetivo de extender el apoyo a las familias de los trabajadores.

 

En ese contexto, el jerarca destacó que en Uruguay hay una masa muy importante de trabajadores sindicalizados que pueden adherirse a este sistema que le da totales garantías.

 

“El programa implica prevención, poner el tema arriba de la mesa, hacerlo transparente, lograr que se expresen los problemas existentes, acompañamiento a las familias y, a posteriori, si se presentan situaciones de uso problemático, puedan ser encaradas por parte de los trabajadores en acuerdo con la empresa como una enfermedad y no como una situación de mal comportamiento”, sostuvo Calzada haciendo referencia al planteamiento realizado al Consejo Superior de Salarios para que introduzca este tema en la discusión de cada área.

 

“Queremos que este tema se introduzca como un elemento de discusión y que se avance en acuerdos para extender el programa al conjunto de los trabajadores asalariados”, sostuvo.

 

Calzada adelantó que el tema fue planteado por la JND conjuntamente con el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau, que integra precisamente la JND. “Este tema ya ha tenido repercusiones. Nos reunimos con la Cámara del Transporte y estamos avanzando en el desarrollo de protocolos para continuar de la mejor manera”, indicó.

 

Convenio Perses S. A. con sindicato

Calzada participó este jueves del acuerdo realizado entre Perses S. A. y la asociación de funcionarios de dicha empresa, que establece un protocolo de actuación ante situaciones de consumo de alcohol y drogas en el trabajo, pero que hace énfasis en el acompañamiento y apoyo a toda la familia del trabajador.

 

El programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas es desarrollado por el PIT CNT y la Universidad de la República con el apoyo de la Secretaría Nacional de Drogas y siguiendo sus líneas estratégicas en la materia.

 

En el marco de las actividades desarrolladas por la comisión bipartita de seguridad y salud laboral, UCM y el sindicato de funcionarios acordaron implementar y desarrollar en forma conjunta un programa de prevención integral frente al consumo problemático de alcohol y drogas en el ámbito laboral. El programa incluirá prevención, asistencia y reinserción.

 

Calzada sostuvo durante al firma del acuerdo que las políticas de drogas exceden las legislaciones que se puedan impulsar y es transversal a toda la sociedad.

 

“Tenemos un enfoque centrado en el tema de salud, dejando de lado el aspecto punitivo y centrándolo en la salud pública”, insistió.

 

El acuerdo fue suscrito por el gerente de Recursos Humanos de Perses S. A., Daniel Pombo, y los representantes de la Asociación de Funcionarios de Perses, Humberto Risso, Hilda Domínguez, Juan Parada y Volney Erreca. También participaron la coordinadora del programa por el PIT CNT, Cecilia Millar, y por la Udelar, Carla Francolino.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos