Anuncio presidencial
En la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, el Presidente de la República, José Mujica, informó que el actual subsecretario de Salud Pública, Jorge Venegas fue designado como ministro de esa cartera. Lo acompañará como subsecretario el ginecólogo Leonel Briozzo.
Recordó que el tema salud es preocupación central de este gobierno, como lo fue durante el mandato de Tabaré Vázquez, de quien dijo que “pese a quien pese, el Uruguay tuvo la suerte de tener a un médico brillante en la presidencia, quien colocó el tema salud como preocupación principal del gobierno”.
En ese marco, el Presidente dijo que se comenzó a instrumentar la Reforma de la Salud que determina que el Uruguay de hoy, en el contexto de América Latina, sea un ejemplo. Reconoció que aún resta por profundizar el trabajo en la medicina rural y apoyar a las personas con dolencias psiquiátricas. El mandatario indicó que la Reforma es el logro más importante de la política en Uruguay, "que aún está en marcha pero que avanza de forma sólida".
Mujica aspira a alcanzar una medicina decente para todos los uruguayos, “que no excluya a nadie e incluya a todos”. Por tal motivo, este cambio de ministro apunta también a mantener en el gobierno a una persona que participó en la autoría de la Reforma (en referencia a Daniel Olesker) y que ahora desde el MIDES continuará aportando para mejorar la vida de todos los ciudadanos.
Por su parte, Jorge Venegas señaló que es un honor y una gran responsabilidad asumir como ministro de Salud Pública porque "es un área no menor y prioritaria para el gobierno". Destacó que el trabajo iniciado en esa cartera es un proceso construido por un grupo de personas, por lo que intentará continuar la misma línea y apoyarse en el equipo que integra el ministerio.
Su gestión se centrará en trabajar en el modelo de atención, acción que es una necesidad básica de la población. La tarea requiere trabajar con el cuerpo médico, enfermeras, nutricionistas, sociólogos y todo profesional que apoya la salud, dijo. También destacó que el reto es avanzar, ya que uno de los elementos por los que actualmente se conoce al país en el exterior es por su Sistema Nacional Integrado de Salud.
Jorge Venegas asumirá como ministro de Salud Pública y Leonel Briozzo será subsecretario
El Presidente Mujica anunció que el actual subsecretario de Salud Pública, Jorge Venegas, asumirá la titularidad de la cartera, al pasar el ministro Daniel Olesker a Desarrollo Social. La subsecretaría de Salud estará a cargo de Leonel Briozzo. El mandatario destacó la importancia de continuar el proceso iniciado con la Reforma de la Salud, "el logro más importante de la política uruguaya, en el que se avanza de forma sólida".

Recordó que el tema salud es preocupación central de este gobierno, como lo fue durante el mandato de Tabaré Vázquez, de quien dijo que “pese a quien pese, el Uruguay tuvo la suerte de tener a un médico brillante en la presidencia, quien colocó el tema salud como preocupación principal del gobierno”.
En ese marco, el Presidente dijo que se comenzó a instrumentar la Reforma de la Salud que determina que el Uruguay de hoy, en el contexto de América Latina, sea un ejemplo. Reconoció que aún resta por profundizar el trabajo en la medicina rural y apoyar a las personas con dolencias psiquiátricas. El mandatario indicó que la Reforma es el logro más importante de la política en Uruguay, "que aún está en marcha pero que avanza de forma sólida".
Mujica aspira a alcanzar una medicina decente para todos los uruguayos, “que no excluya a nadie e incluya a todos”. Por tal motivo, este cambio de ministro apunta también a mantener en el gobierno a una persona que participó en la autoría de la Reforma (en referencia a Daniel Olesker) y que ahora desde el MIDES continuará aportando para mejorar la vida de todos los ciudadanos.
Por su parte, Jorge Venegas señaló que es un honor y una gran responsabilidad asumir como ministro de Salud Pública porque "es un área no menor y prioritaria para el gobierno". Destacó que el trabajo iniciado en esa cartera es un proceso construido por un grupo de personas, por lo que intentará continuar la misma línea y apoyarse en el equipo que integra el ministerio.
Su gestión se centrará en trabajar en el modelo de atención, acción que es una necesidad básica de la población. La tarea requiere trabajar con el cuerpo médico, enfermeras, nutricionistas, sociólogos y todo profesional que apoya la salud, dijo. También destacó que el reto es avanzar, ya que uno de los elementos por los que actualmente se conoce al país en el exterior es por su Sistema Nacional Integrado de Salud.