Democracia participativa

Jornada de trabajo de la segunda etapa del Diálogo Nacional sobre Seguridad Social

El subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau, destacó la reforma del seguro de desempleo y el sistema de flexibilización de las jubilaciones como dos logros fundamentales de la primera etapa del Diálogo Nacional sobre Seguridad Social. La situación se produjo debido a la confluencia de trabajadores, jubilados y empresarios y a una “rotunda política de diálogo social” impulsada desde 2005.

personas en mesa
El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau; el representante de la Oficina de Países de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur, Helmut Schwarzer , el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Ernesto Murro y Ana Santesteban, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), presentaron una nueva instancia del Diálogo Nacional sobre Seguridad Social.

El evento tuvo lugar en la Torre Ejecutiva y concitó una numerosa concurrencia integrada por organizaciones de trabajadores, jubilados y empresarios.

Al hacer uso de la palabra, Loustaunau sostuvo que las dos administraciones que asumieron la primera magistratura, desde el año 2005 a la fecha, impulsaron una “rotunda política de diálogo social” donde se destacaron los resultados obtenidos en el primer Diálogo Nacional sobre Seguridad Social.

El jerarca dijo que actualmente están convocados otros ámbitos como el Diálogo Nacional por el Empleo. Al mismo tiempo, recordó que en materia de seguridad y salud del trabajo, las comisiones sectoriales constituyen un ejemplo de diálogo social al igual que los Consejos de Salarios.

En otro tramo de su discurso, Loustaunau destacó el logro de dos reformas como producto de la primera etapa del Diálogo Nacional sobre Seguridad Social: la reforma del seguro de desempleo y el sistema de flexibilización de las jubilaciones.

Precisó que ambas reformas se produjeron en un contexto de crisis financiera internacional y no fueron aisladas sino que se realizaron debido al aporte de los distintos sectores involucrados.

El jerarca subrayó que el Ministerio de Trabajo se propuso conseguir resultados tangibles porque tiene como objetivo "aportar más democracia a la democracia". En tal sentido, se procura que la cartera de Estado sea más ágil, transparente y participativa y que sus gobernantes sepan escuchar e interpretar lo que verdaderamente necesita la sociedad.

Enlaces relacionados

Fotos
Videos