Tren de los pueblos libres José Mujica y Cristina Fernández inauguraron línea férrea
Salto fue el escenario donde se manifestó la integración entre Uruguay y Argentina, con el arribo del “Tren de los pueblos libres” proveniente de Pilar con destino a Paso de los Toros. En él, viajó la Presidenta Cristina Fernández, recibida por el Presidente de la República, José Mujica, en la estación Midland. El mandatario enfatizó que este logro es un paso más en la “gigantesca batalla” de unificar ambos países.
La inauguración se respaldó en la firma de un acuerdo binacional suscrito por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado y el ministro de Planificación Pública y Servicios de Argentina, Julio De Vido.
En la oportunidad, el Presidente de la República, José Mujica, subrayó que fue un día de fiesta y compromiso, porque se avanza “pasito a pasito” en la mejora de la relación con los pueblos de Argentina. Agregó que de esta manera, se va construyendo integración y que el MERCOSUR “no es un dechado de virtudes, es lo que hemos podido hacer y lo que vamos a continuar bregando por mejorar a lo largo de las décadas que tenemos por delante”.
"El logro de esta integración entra en la literatura de juntar la infraestructura, de mejorar la comunicación, los puntos de contacto, de multiplicar todos los lugares donde nos podamos encontrar para multiplicar esta fuerza”, aseguró Mujica, quien resaltó la importancia de rehabilitar el uso de un sistema ferroviario abandonado por más de 30 años y agradeció al pueblo argentino por “el gesto de compartir su infraestructura a través de este tren".
“Para no ser débiles hay que juntarse con nuestros iguales y nuestros iguales son todos los que sueñan por comer todos los días y tener una casa digna en esta América Latina, tan rica y potencialmente poderosa, pero con la que tenemos una deuda fenomenal”, resaltó el mandatario quien instó a los jóvenes a continuar con ese compromiso aprendiendo el oficio y continuando la vía del crecimiento y la integración regional.
Por su parte, la Presidenta argentina, Cristina Fernández, resaltó que el tren también fue dejado de lado por anteriores administraciones del país vecino. En ese sentido, recordó que de los 42.500 kilómetros de vías férreas que existían, en 1977 se cerraron 10.000 km., pasando de 156.000 trabajadores a 96.000 y de 2.400 estaciones a 1.000 y que en 1993 el ferrocarril Urquiza canceló los servicios hacia Uruguay.
Subrayó que como los hermanos mayores, los países más grandes tienen mayores responsabilidades, en referencia a los procesos de cooperación. Sostuvo que este tren es símbolo de integración y unidad. “Vamos a seguir construyendo conectividad física, vínculos políticos y económicos que nos preparen a ambos y a la región para abordar ese mundo que ya llegó”, agregó y enfatizó que el camino es la unidad y la integración y que “fue señalado por San Martín, Artigas, Belgrano, Moreno y Güemes, por lo que tenemos la historia para aprender y para imitar los buenos ejemplos”.
Enlaces relacionados
Audios
Fotos
Videos