Día del Trabajador Rural

José Mujica: “Este es un día de fiesta y de memoria, pero la lucha no termina nunca”

Es necesario aumentar la asignación de fondos para el Instituto Nacional de Colonización y formar técnicamente al trabajador rural, fortaleciendo las escuelas tecnológicas, enfatizó el Presidente José Mujica al hablar en el acto por el Día del Trabajador Rural realizado en el predio de exposiciones del Prado. "La falta de preparación es la mejor manera de someter a la gente. La liberación significa capacitación”, añadió.

Mujica: "Hay que capacitarse, al mismo tiempo que se pelea por el salario y las condiciones laborales"
Mujica se dirigió a los trabajadores del campo señalando que “el camino es largo y lleno de trampas, y nunca hay un triunfo a la vuelta de la esquina”. “El que grita más no es el más radical, este es el que junta más gente y organiza”, puntualizó.

Destacó especialmente lo solitarios que están los peones de los establecimiento rurales —aunque ahora los celulares los está ayudando— “en un país que se hizo vendiendo trabajo ganadero y que se caracteriza por tener la mayor cantidad de trabajo asalariado en todo lo que vende”.

“Pasaron 100 años sin reconocerles las horas y tuvo que venir un gobierno de izquierda y luchar mucho para concretarlo en el papel, y esto no significa que esté concretado en la realidad, eso depende de los trabajadores organizados”.

Al respecto resaltó la necesidad de celebrar este día sin dejar de pensar en las paradojas de la vida, como “el conjunto de derechos que presentó ayer el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que crea condiciones de mejora para todos los trabajadores rurales, pero que no soluciona las cosas de una vez”.

La gran empresa multinacional cumplirá a rajatabla con los derechos y el más “chico”, aquel por el cual se lucha, es el que se verá complicado, apuntó. “Por esto necesitamos dirigentes sindicales muy inteligentes y claros, y que sepan diferenciar”, subrayó. Hace falta reforzar las organizaciones que nuclean a los trabajadores, especialmente a los rurales, advirtió.

El Presidente reflexionó que la reforma agraria se llama Instituto Nacional de Colonización (INC), al cual hay que asignarle más recursos económicos, “porque tampoco se puede hacer una fábrica de pobres”. “Hay un mínimo para poder vivir y eso debe cumplirlo este instituto”, enfatizó.

Mujica aseguró que a Uruguay le falta una reforma constitucional que favorezca al INC, para que pueda contribuir a lograr una sociedad más equitativa.

“Estamos en otros tiempos y cada vez más los procesos productivos exigen menos fuerza en el lomo y más en la inteligencia. No podemos condenar a un paisano (trabajador o productor rural) a que tenga el apoyo del INC y esté dispuesto a romperse el alma si previamente no cultivó la cabeza. Ya no alcanza con el oficio aprendido de los abuelos”, alertó.

Por otro lado, Mujica afirmó que las escuelas de la Universidad Tecnológica deben “florecer” por todo el país, “dedicadas a cultivar a nuestros hijos y nietos, porque la falta de preparación es la mejor manera de someter a la gente. La liberación significa capacitación”.

Sostuvo que Uruguay puede ser un país industrializado que soporte cualquier avatar exterior, usando la energía que acumuló, pero para ello el interior rural deberá dar un salto.

"Compañeros trabajadores, hay que pelear por el Instituto de Colonización, por la enseñanza técnica masificada en el interior del país, por la educación y formación de los que van a venir, al mismo tiempo que se pelea por el salario y las condiciones de trabajo”, arengó.

“Este es un día de fiesta y de memoria y la lucha no termina nunca”, sentenció.


 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos