José Mujica: “Nos une la historia, pero mucho más nos unen las necesidades del porvenir”
Tras reunirse en la Residencia de Suárez los Presidentes José Mujica y Horacio Cartes expresaron que ambos países deben trabajar juntos en el aprovechamiento de la hidrovía y en el desarrollo de la presencia de Paraguay en los puertos uruguayos. Los países avanzaron en la propuesta del MERCOSUR a la Unión Europea, que se presentará a fin de año, para alcanzar una negociación “que nos represente a todos”.

La conferencia de prensa fue protagonizada por el Presidente de la República, José Mujica, y el Presidente de Paraguay, Horacio Cartes. Estuvieron presentes, también, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, y el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga.
El Presidente Mujica agradeció la presencia de su par paraguayo y subrayó que Paraguay “es un pedazo de nuestra propia historia”. Informó que durante el encuentro conversaron sobre cómo tejer los vínculos que tienen que ver con la ubicación que ambos países tienen en la región y señalaron la necesidad de desarrollar el funcionamiento de la hidrovía para el mejoramiento de las relaciones comerciales en todo lo posible.
Asimismo, dijo que se debe trabajar para la complementación energética y en la inclusión de Brasil en el uso de la hidrovía, así como en el mejoramiento de la ayuda portuaria que Uruguay brinda a Paraguay a través de sus zonas francas y puertos, para que Paraguay siga usufructuando su presencia en las zonas francas de nueva Palmira y Montevideo, como una salida al Atlántico.
Mujica sostuvo que se deben mejorar todas las relaciones dentro del MERCOSUR. En esa línea, dijo que los cancilleres convinieron en que se debemos alcanzar propuestas “que nos representen a todos, nos resuman" ante la negociación inminente que la región llevará a cabo, a fin de año, con Europa”.
“Nos une la historia pero mucho más nos unen las necesidades del porvenir”, reflexionó Mujica, y agregó que ambos son países de dimensiones medianas, flanqueados por dos países de dimensiones importantes. “Nos sentimos enormemente complementarios”.
“Estoy preocupado por que Paraguay produzca una yerba que nos guste a nosotros, porque las grandes ideas hay que bajarlas a tierra, y porque las grandes ideas se construyen con pequeños ladrillos, uno sobre el otro, porque en definitiva lo que interesa es la suerte de la gente y el trabajo de la gente”, enfatizó.
Agregó que Uruguay recibe un aporte importante de Paraguay en materia de turismo, porque es el turismo paraguayo el que más gastos realiza, al tiempo que Paraguay es el país más importante para los inversores del Uruguay en el exterior, que han instalado allí emprendimientos ganaderos.
Cartes: “Que no nos valoren más de afuera que nosotros a nosotros mismos”
Por su parte, el Presidente de Paraguay, Horacio Cartes, reiteró la gratitud por la presencia de Mujica en su asunción como Presidente. Resaltó que los jefes de gobiernos son “apenas una lluvia en la vida política de los países”.
En esa línea, abogó por apagar todas las diferencias coyunturales en la región, para estar abrazados todos los países del bloque. “Que no nos valoren más de afuera que nosotros a nosotros mismos”, enfatizó y agregó que América es una región de privilegio en materia de clima, riquezas naturales y en su gente.
Instó a hacer el esfuerzo de que los pueblos estén cerca, ya que son los jóvenes y los habitantes los que “nos golpean la puerta para ver qué haremos por ellos ahora y en los próximos días”.
Agregó que Uruguay y Paraguay tienen atractivos que inexorablemente se vienen, como la hidrovía, sobre todo para las regiones más productivas de Brasil, como la zona oeste, desde el Mato Grosso Sur, Santa Catarina y Paraná, que descubran un acceso más cercano al Océano Pacífico, y que para la salida al Atlántico y al puerto de aguas profundas, debemos estar unidos. “Para ello, el mundo nos exige que estemos sentados pensando en los intereses comunes”, aseguró.
Comunicado conjunto
Los mandatarios suscribieron un comunicado conjunto en el que hacen referencia a los temas abordados durante el encuentro. Asimismo, en él afirman la importancia de la Hidrovía Paraguay-Paraná para amos países y concuerdan en la relevancia de las actividades desarrolladas por el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH).
Renovaron el compromiso en materia de integración energética regional y en la necesidad de avanzar en las negociaciones para la concreción de la venta de energía a Uruguay, así como en los estudios para la concreción del gasoducto virtual tripartito con Bolivia.
Asimismo, consideran importante reactivar la Comisión Mixta Paraguayo-Uruguaya en materia de Drogas, cuya tercera reunión podría ser convocada para el primer trimestre de 2014.