Sobre Medio Oriente en Radio Uruguay

José Mujica: “No se puede contestar a un fanatismo con otro de la misma laya”

En una alocución centrada en la guerra en Medio Oriente, el Presidente Mujica rechazó los bombardeos israelíes a escuelas de la palestina Franja de Gaza, los tildó de “barbarismo” y dijo que la pérdida de la medida de respuesta hipoteca el prestigio del pueblo judío y su maravillosa historia. Añadió que “no se puede contestar a un fanatismo con otro de la misma laya” e insistió en que Uruguay jamás tuvo conductas antisemitas.

José Mujica: "Uruguay jamás aceptará conductas antisemitas"
En su audición por Radio Uruguay, el Presidente de la República, José Mujica, condenó los fundamentalismos que no ayudan a la convivencia humana.

“No hay duda de que la enorme potencialidad de uno de los ejércitos más afinados de nuestro tiempo, el israelí, está aplastando y aplastará las posibilidades militares de una organización fundamentalista” como el grupo palestino Hamás (acrónimo en árabe del Movimiento de Resistencia Islámica), que gobierna en la Franja de Gaza.

“Pero eso lo está mirando no solo el mundo palestino, sino todo el mundo y el mundo el musulmán, que es enorme”, advirtió.

Mujica dijo que Hamás salió muy mal parado, políticamente hablando, en los conflictos de la Primavera Árabe, en referencia a los levantamientos popular que estallaron desde enero de 2011 en cadena contra gobiernos autoritarios en Medio Oriente y el norte de África.

“Puede decirse que Hamás venía perdiendo apoyo en el mundo árabe, mientras mantenía algún respaldo en el mucho más vasto mundo musulmán. Estaba sufriendo un proceso de aislamiento creciente”, puntualizó.

“Seguramente va a ser aplastado militarmente, sin vueltas, pero desde el punto de vista político su fundamentalismo va a germinar inapelablemente en muchas cabecitas jóvenes en el mundo musulmán, y este es el mayor peligro, ese es el asunto de fondo”, alertó.

El mandatario uruguayo consideró que Israel tiene todo el derecho a defenderse y, para ello, como “Estado moderno y poderoso que es, montó una de las herramientas militares más poderosas que hay en la actualidad”.

"Pero Israel no debe perder el sentido de la proporcionalidad en un territorio que conoce metro por metro", insistió.

“Con todos los artilugios de información que permite la tecnología moderna, una y otra vez se permite bombardear escuelas en Gaza. No se puede justificar por daños colaterales. No hay lugar a errores, sino a horrores”, enfatizó.

Mujica indicó que la pérdida de la medida de la respuesta hipoteca el prestigio de Israel “y es lodo sobre la maravillosa historia del pueblo judío”.

“Es una nación admirable que conoce la persecución desde las Guerras Púnicas (que enfrentó al entonces vasto imperio romano con Cartago entre los años 264 y 146 antes de Cristo), un pueblo que fue pulverizado 1.000 veces, perseguido 1.000 veces, que sufrió la intolerancia 1.000 veces y que pudo germinar y construir una de las heredades humanas más importantes para la cultura y el conocimiento que hay arriba del planeta”, detalló con énfasis.

Pero, “si con todo ese bagaje histórico, Israel no entiende estas cosas tan elementales, está cometiendo un error de barbarismo por fanatismo. No se puede contestar a un fanatismo con otro fanatismo de la misma laya”, puntualizó.

Aseguró que la visión militar de “imprimir el terror para aplastar” no termina nunca de aplastar y el terror no es tanto como para paralizar, sino que tiende a provocar y a sembrar reacciones por todas partes, cuyas consecuencias nefastas se ven en el futuro.

“Es la respuesta inevitable que enferma cabecitas que se sienten agredidas y tienen el sentimiento de odio y venganza, y ninguno de los dos sirven para construir civilización. No creo que sea inteligente hacer germinar esto”, reflexionó.

Mujica insistió en que “la nación judía, por su tradición, por su historia, por lo que aportó al mundo, merece otro grado de consideración, de sutileza, de inteligencia, necesita la expresión de otras conductas”.

“Espero que la comunidad internacional pueda presionar de tal manera que haga entender a la conducción israelí estas cuestiones tan elementales, porque tienden a embeber de violencia irracional por todas partes”, alentó.

No al antisemitismo
Por otra parte, Mujica aclaró que “no se aceptan ni aceptarán jamás en Uruguay conductas antisemitas”.

“Decir lo que pensamos en aras de lo que sentimos de ninguna manera es apañar antisemitismo, sino por el contrario”, apuntó.

“Son muchos los judíos que viven en el país y que aportaron al país de puertas abiertas, un país como Uruguay construido con inmigrantes de todas partes, que no persigue a nadie, que es abierto, laico, sin fanatismos de ninguna clase”, afirmó.

El Presidente reiteró que hay que reconocer que Uruguay tiene una historia de dar hogar, de construirse a sí mismo con aportes de todas partes. “Por eso nos duele lo que está pasando”, aseguró.

“Creemos que la vieja decisión de que deben existir dos Estados (uno palestino y otro israelí) definitivamente debe dibujarse y que no cabe la colonización de nuevas tierras (como hace Israel en Palestina), ni el mundo de la mutua agresión”, señaló.

Para Mujica, “lo único que cabe es la convivencia y la construcción de civilizaciones, y transformar esta intolerancia en cooperación”.

Enlaces relacionados

Audios