Jóvenes y adultos con discapacidades podrán continuar su formación profesional
Son 30 los jóvenes y adultos con discapacidades que están recibiendo formación a través de los cursos de oficio que gestiona el Consejo de Capacitación Profesional (COCAP). Esta iniciativa surge a partir de la financiación y la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).

El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, dijo que la firma de este convenio evidencia el inicio de una propuesta educativa que permitirá a las personas con discapacidades moderadas continuar su formación profesional.
También precisó que actualmente solo las instituciones de Educación Primaria son las que tienen planes educativos para personas con discapacidades y en ocasiones estas permanecen por muchos años en estos centros debido a que no existen otras propuestas que posibiliten que continúen formándose.
Explicó que este convenio busca “romper barreras a través de la formación profesional, con el objetivo de estas personas puedan tener una inserción laboral a futuro”.
Ehrlich reconoció que si bien ya existen en Uruguay diversas normativas que exigen a la Administración Pública destinar una cuota laboral para las personas con capacidades diferentes, enfatizó que es necesario seguir trabajando en esta dirección porque en muchos casos no se logran llenar los cupos por falta de capacitación.
En este sentido explicó que el “convenio será una herramienta para brindar formación y capacitación para que estos cupos puedan ser completados adecuadamente”.
El acuerdo tiene como objetivo capacitar a 30 jóvenes, mayores de 17 años y también a adultos egresados de las escuelas públicas especiales 203, 207, 256, 280 y 380 del departamento de Montevideo.
Los cursos del área logística y manejo de stock se brindan durante un año; se iniciaron en mayo en el Consejo de Capacitación Profesional con el financiamiento del Ministerio de Educación y Cultura e INEFOP.