64 % dispone de conexión a Internet

Jóvenes empresarios tienen visión positiva sobre presente y futuro de sus emprendimientos

El 57 % de los jóvenes empresarios de micro, pequeñas y medianas empresas con menos de tres años de creadas consideran que la situación mejoró en el último período y 70 % cree que mejorará en los próximos años. Entre empresas con más de tres años, 51 % de los jóvenes tiene opinión favorable sobre resultados obtenidos y 47 % percibe que la situación mejorará, según el estudio “Tendencias emprendedoras de los jóvenes uruguayos”.

Joven en computadora. Foto de archivo
La Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y AJE Uruguay presentaron el estudio “Tendencias emprendedoras de los jóvenes uruguayos”, realizado por Equipos Consultores a pedido de estas instituciones.


La investigación se centra en las actitudes de los jóvenes uruguayos hacia el emprendimiento y realiza una caracterización aquellos que son empresarios en la actualidad, informa la publicación emitida por el MIEM.


La presentación se desarrolló este martes en el Hotel NH Columbia. Participaron el director de Dinapyme, Pablo Villar; y la directora de Equipos Consultores, Cecilia Hughes. Los comentarios estuvieron a cargo de Néstor Gandelman, investigador de la Universidad ORT; Gastón Oromí, director ejecutivo de eMedical; y Gabriel Colla, fundador y presidente de Infocorp.


El informe presenta los resultados de las tendencias emprendedoras de los jóvenes uruguayos y de sus actitudes hacia el emprendimiento. Se explora la preferencia de los jóvenes por el trabajo independiente, los motivos para preferir emprender un negocio propio o tener un empleo como dependiente y las experiencias previas en la actividad. 


Estudia la percepción de los jóvenes acerca de los empresarios y del rol de la educación en la generación de actitudes y habilidades emprendedoras.


También realiza una caracterización de los jóvenes que son empresarios en la actualidad. 


Entre otros aspectos, se analiza el inicio de la actividad empresarial, el resultado de la empresa y las perspectivas futuras, el acceso al financiamiento, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las actividades de innovación desarrolladas y la demanda de capacitación y de asistencia técnica.


En el relevamiento se encuestó a 1.716 personas de entre 18 y 39 años, habitantes de todo el país.


Entre los datos del documento se encuentra que, si pudieran elegir, el 65 % de los jóvenes preferirían ser trabajadores independientes, en lugar de empleados.


Por otra parte, la mitad de los jóvenes empresarios afirman haber realizado cambios en los últimos dos años con el fin de mejorar sus micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). 


El 15 % cuentan con créditos y el 40 % que no los poseen estarían interesados en acceder a uno.


El 57 % de los empresarios de las nuevas mipymes (con menos de tres años de creadas) consideran que la situación mejoró en el último período, y el 70 % opinan que mejorará en los próximos años. 


Entre las empresas que tienen más de tres años, el 51 % de los jóvenes tienen una opinión favorable sobre los resultados obtenidos y el 47 % perciben que la situación mejorará.


En cuanto al acceso a las TIC, el 60 % de los empresarios jóvenes cuentan con una computadora en su empresa, y el  64 % tienen conexión a Internet.


Ver estudio