Derecho a la educación

Jóvenes de Inisa acreditaron ciclos educativos y continuarán participando de talleres durante el verano

En el Mes de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, 19 jóvenes de entre 16 y 19 años del centro de máxima seguridad del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) festejaron el cierre del año lectivo junto a sus familias y recibieron diplomas de acreditación por experiencia de ciclos escolares y liceales, además, exhibieron fotos y videos de los talleres en los que participan, que continuarán en verano.

Cierre de año lectivo en Inisa

Juan Raveca, director general de programas del Inisa, dijo a la Secretaría de Comunicación Institucional que este año se conformó un equipo de educación muy amplio compuesto por maestros que colaboran de lunes a viernes para que los jóvenes que no terminaron la escuela lo hagan y por profesores que apoyan a los que desertaron de secundaria. “El haber tomado para trabajar, este año, el derecho a la educación movilizó al personal del centro y a los jóvenes que antes no habían podido acceder a la oportunidad”, señaló.

Puntualizó que los jóvenes han demostrado interés y los docentes aportaron un cambio sustancial a la institución, también destacó el trabajo que se realiza con las familias, con la finalidad de incentivarlos para que continúen en secundaria al egresar de la institución. 

El director explicó que se entregaron a las familias los reglamentos de contención física, los de disciplina y la cartilla de visitantes, para que todos accedieran a la información de cómo deben de ser los procedimientos de la institución; el material fue entregado este año también a los 30 funcionarios y a los jóvenes.

Respecto a las actividades diarias en este centro, Raveca dijo que después del desayuno, que se realiza a las 08:00 de la mañana, comienzan las actividades de estudio, además de talleres no formales de comunicación, teatro y música, con la posibilidad de que los adolescentes después accedan al patio para efectuar ejercicios físicos. Informó que en el verano habrá talleres en todos los centros del Inisa, en coordinación con el Consejo de Educación Técnico Profesional, que comenzarán a finales de noviembre.

El jerarca explicó que el 95 % de los jóvenes internos terminaron primaria, mientras que la mayoría comenzó primer año de secundaria y no terminó; tienen un rezago de tres años en cuanto a estudios porque al centro ingresan a los 15 años. “Uno de los objetivos de la institución es la inclusión social y, para ello, la inserción educativa es uno de los pilares fundamentales”, dijo. Agregó que las familias están acompañando la iniciativa de estudiar y apoyan el trabajo de egreso con oportunidades laborales, que no son abundantes. “El trabajo está focalizado en la estadía en la institución y en el egreso, para que no retornen a nuestro sistema ni tampoco vayan al sistema de adultos”, sostuvo.

En cuanto al egreso, que se concreta cuando terminan de cumplir la medidas socioeducativas, el funcionario destacó que disponen de un programa de inserción social comunitaria en el cual se viabilizan las oportunidades de educación y trabajo. En tal sentido, se coordinan acciones con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) cuando son menores de 18 años y, si son mayores de esa edad, con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través del programa Jóvenes en Red.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos