Jóvenes de INISA que trabajaron en la Junta de Montevideo serán capacitados por INEFOP
El Instituto de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) destinará 336.000 pesos para capacitar a jóvenes del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) que trabajaron en la Junta Departamental de Montevideo. Los talleres durarán 45 horas en áreas administrativas y operativas, según informó el director, Eduardo Pereyra, luego de la firma del convenio marco.

Pereyra firmó un convenio con la Junta Departamental de Montevideo y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), con el objetivo de promover el diseño y la ejecución de políticas activas de empleo y formación profesional.
En 2013 los tres organismos iniciaron una experiencia piloto de inserción social y práctica laboral, que con este nuevo acuerdo agrega cursos de capacitación relacionados con las tareas que los jóvenes de INISA desempeñaron en la Junta Departamental de Montevideo.
El convenio también indica que si durante el cumplimiento del trabajo en la Junta Departamental de Montevideo, el joven egresa del INISA, igualmente podrá continuar el cumplimiento del contrato de trabajo y luego accederá a la capacitación mediante el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).
Por este acuerdo, INEFOP brindará capacitación a los adolescentes, con pago de viáticos, en atención a su situación de vulnerabilidad social. Los talleres prelaborales durarán unas 45 horas en turnos por la mañana y tarde.
Los cursos se desarrollarán a partir del perfil del joven, su trayectoria laboral, el nivel educativo y en función de las tareas y actividades que desarrolló en la propuesta de la Junta Departamental de Montevideo; se determinará cuál es la mejor formación a efectos de la integración al mercado de trabajo.
Pereyra dijo que, en tal sentido, las respuestas son diversas porque quienes participaron en tareas administrativas se fortalecerán con cursos de acuerdo a esa actividad, así como quienes desempeñaron tareas operativas o de electricidad, recibirán formación específica.
INEFOP destinará al proyecto un monto de 336.000 pesos. Al finalizar los cursos cada participante recibirá, cuando haya asistido al 80 % de la capacitación, un certificado final.
El director destacó que este es uno de los convenios más importantes que firmó INEFOP en cuanto a inclusión de las personas con el objetivo de lograr cohesión social e igualdad, además de valores para la convivencia.
También se refirió a la evaluación del Programa Yo Estudio y Trabajo que brinda evidencias acerca de los efectos positivos que genera este tipo de prácticas. Explicó: “Es un aporte decisivo para lograr una integración plena al mercado laboral formal; y en el caso de los que estudian, mantenerse en el sistema educativo, situación que están indicando datos brindados por el Banco de Previsión Social (BPS) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)”.
El funcionario agregó que estos convenios muestran un camino para la inclusión social por la vía del trabajo. Agregó que de esta forma se trata de sensibilizar a organismos públicos e instituciones privadas y empresas del país para que se generen a nivel de la sociedad toda, más posibilidades.
Respecto a los cursos para las personas desempleadas, aseguró que se concretaron cambios en el INEFOP a los efectos de asegurar una respuesta rápida a quienes solicitan apoyo, tanto personas individuales como empresas.
"En ese sentido, hemos aumentando en más de un 50 % la actividad del instituto y estamos trabajando a un ritmo importante y con cambios en mejora de la gestión, planificación, intercambio en los escenarios de diálogo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Instituto con los distintos sectores para poder anticipar situaciones y aportar valor desde la capacitación", aseguró.
Asimismo expresó que la calificación y la formación permanente es un desafío para las personas que deseen mejorar y conseguir empleo, así como para quienes deseen mantener el trabajo de forma rápida y eficiente. En tal sentido, precisó que este año, INEFOP ofrecerá capacitación a 30.000 personas.