Promueve valores y educación Jóvenes latinoamericanos se encuentran en Uruguay a través del fútbol callejero
Entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre, Montevideo será sede del V Encuentro Latinoamericano de Fútbol Callejero que reúne a delegaciones de diversos países, y suma unos 300 adolescentes y jóvenes. La oportunidad es propicia para la práctica del deporte bajo determinadas reglas preacordadas por los equipos, la promoción de la educación e integración, el reforzamiento de valores y el intercambio cultural.
La Red Latinoamérica de Fútbol Callejero, la organización Mundo Afro y la Fundación Fútbol para el Desarrollo (
FUDE-Argentina) organizan el V Encuentro Latinoamericano de Fútbol Callejero denominado “Donde derechos y valores son goles”.
En ediciones anteriores, se realizó en Buenos Aires (2005), Asunción (2007), Santiago de Chile (2008) y Cali (2011). El objetivo es generar un espacio de intercambio entre los jóvenes y los proyectos en los que participan, fortalecer liderazgos y mejorar las prácticas. El encuentro "abre una ventana al mundo" a muchos jóvenes a través del conocimiento de otras culturas y lenguas, y es una invitación al diálogo y la inclusión.
Procura fomentar la educación formal, a nivel profesional y técnico, y la no formal, utilizando el fútbol para convocar, prevenir y enseñar valores. Se fomenta la escolarización a través del deporte, se dota de valores a esta población y se evita la exposición a determinados flagelos. Los trabajadores sociales y psicólogos son parte fundamental del equipo.
En esta instancia, en Montevideo, participarán varias delegaciones con 300 adolescentes, jóvenes y referentes educativos de los distintos países involucrados en la iniciativa: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Al tiempo que participará Alemania como país invitado.
Todos los partidos se realizarán con la metodología del fútbol callejero, que integra a hombres y a mujeres a jugar juntos. No hay árbitros y los jóvenes establecen reglas de juego que deberán respetar. Al final del partido no solo gana aquel equipo que convirtió más goles, sino también el que respetó las reglas de mutuo acuerdo.
Cronograma
El martes 23 a la hora 09:00, en la Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva, se realizará el lanzamiento del encuentro, con la participación de la ministra de
Turismo y Deporte, Liliam Kechichián; el ministro del
Interior, Eduardo Bonomi; el director general del Ministerio de
Educación y Cultura, Pablo Álvarez; el embajador itinerante de la Unidad Étnica Racial de
Cancillería, Romero Rodríguez; el director del programa Jóvenes en Red, Diego Olivera; la directora nacional de Organizaciones Mundo Afro, Claudia de los Santos y el integrante de la Red Latinoamericana de Fútbol Callejero, Adán Parreño, entre otras autoridades.
El 28 de octubre está prevista la llegada de las delegaciones y el 29 una jornada de presentación e intercambio cultural. En tanto, el acto oficial de inauguración será en la Plaza Independencia el 30 de octubre a las 15:30 horas. El mismo día se juegan los primeros partidos.
El 31 de octubre se desarrollará el “I seminario uruguayo de fútbol para el desarrollo”, así como actividades de integración y un tour por la ciudad. Paralelamente, Mundo Afro organizará un seminario denominado "Transformación Social y Convivencia Ciudadana".
El 1˚ de noviembre se juega la final y se realiza el acto de cierre en la explanada de la Intendencia de Montevideo (09:30 horas) con la presencia de autoridades municipales. El 2 de noviembre los muchachos participarán de actividades recreativas y el 3 comienza el retorno de las delegaciones a sus respectivos países.
Ver cronograma de actividades del encuentro.
Ver programa de seminario "Transformación Social y Convivencia Ciudadana".