Jóvenes en Red alcanzó tres mil intervenciones en los primeros cuatro meses de ejecución
El programa Jóvenes en Red alcanzó las tres mil intervenciones en los primeros cuatro meses de desarrollo gracias al trabajo de 110 educadores, informó el coordinador Diego Olivera. Las conclusiones del encuentro de educadores en Montevideo, el pasado viernes 30 de noviembre sirvieron para intercambiar experiencias y organizar las acciones para el año 2013, en que se incorporarán 9 grupos al programa.

El encuentro general del programa Jóvenes en Red culminó el 30 de noviembre, luego de dos días de trabajo en el hotel Kolping de Montevideo. Este fue considerado útil para evaluar el desempeño del programa luego de cuatro meses de instalado en 36 lugares del país, correspondiente a la primera etapa. Además, fueron socializados los distintos aprendizajes, las dudas, las estrategias y los desafíos que los 110 educadores durante el trabajo de campo, en esta etapa.
En la evaluación, Diego Olivera señaló que “hay indicadores del resultado que nos hacen ser auspiciosos en la captación y la motivación a participar, el primer gran desafío de estos primeros cuatro meses. El gran trabajo inicial fue la instalación del programa en las comunidades, difundir sus objetivos y, sobre todo, llegar a los jóvenes y establecer una trama vincular, que conozcan la existencia del programa y que comiencen a sentirse reconocidos por el programa”. En ese sentido, para Olivera, sin constituir una relación socio educativa no hay posibilidad de elaborar un proyecto educativo.
Como proyecto para el próximo año, el programa Jóvenes en Red ampliará la oferta y calidad de las políticas universales a nivel sanitario, educativo y de empleo. “En el diálogo con esos efectores de las políticas tenemos que buscar la manera de llegar a los lugares donde se llega pero no se obtienen los resultados esperados. Jóvenes en Red tiene el gran beneficio de trabajar a nivel comunitario, a nivel de los hogares y en los procesos educativos individuales", expresó Olivera.
En el encuentro participaron la directora del programa Educación y Trabajo del Ministerio de Educación y Cultura, Isabel Alende, para informar sobre los Centros de Capacitación (CECAP), representantes de la Licenciatura en Comunicación de la UdelaR, para fortalecer herramientas comunicacionales y el magíster Antonio Romano de la Facultad de Humanidades, que desarrolló el rol del educador en los programas sociales.
Jóvenes en Red es un programa interinstitucional coordinado por el MIDES, cuyo objetivo es la promoción del ejercicio de los derechos entre jóvenes de 14 a 24 años, desvinculados del sistema educativo y del mercado formal de empleo, mediante un abordaje integral, territorial y comunitario.
Fueron elaborados 2.200 proyectos individualizados, aplicados en 15 localidades del interior y 19 barrios de Montevideo. Esta es la primer gran tanda de jóvenes que apoyará el programa, con un proyecto socio educativo que incluye mejorar el acceso al empleo, la capacitación y la continuidad del ciclo educativo. Las intervenciones incluyen visitas a hogares, actividades grupales, talleres, y derivaciones a otras instituciones.