Mejora de calidad de vida
El acto tuvo lugar en la Torre Ejecutiva el jueves 18 de agosto con la participación del ministro de Trabajo, Eduardo Brenta; el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia; el presidente de la Cámara de la Construcción, Ignacio Otegui y el presidente del SUNCA (sindicato), Pedro Porley, así como subsecretarios de varias carteras, autoridades de la educación y representantes del sector.
Las autoridades entregaron los certificados al primer grupo que cursó el entrenamiento para personas que viven en asentamientos. Es parte de un programa del Fondo de Capacitación de la Construcción (FOCAP) que busca trabajar en las zonas más vulnerables, para mejorar las condiciones de vida de quienes residen allí, impartirles valores y conocimientos básicos e intentar incorporarlas al mundo del trabajo.
Antes de fin de año se recibirán tres grupos más, alcanzando los 100 docentes, lo que demuestra el alto nivel de respuesta que tuvo la convocatoria. El Parlamento aprobó una ley (en forma unánime e inmediata) para que esta iniciativa se concretara. De esta forma los jubilados de la construcción pueden ejercer contratados por INEFOP o la UTU como docentes. Por su labor percibirán un salario (independiente de su jubilación). La capacitación se hará en el aula y en la misma obra.
El ministro Brenta recordó que la industria de la construcción está en un período de máxima expansión que exige la necesidad de personal capacitado por encima de las posibilidades actuales, por ello se recurrió a esta herramienta que forma nuevos trabajadores. Aseguró que los docentes aportarán a las nuevas generaciones los conocimientos técnicos pero también valores. La importancia de ir a trabajar, cumplir con el horario y las obligaciones.
El presidente de la Cámara de la Construcción reconoció la labor continua y conjunta de las distintas instituciones involucradas. “Los jubilados son ejemplo y prueba viviente de que se puede, sin ellos no habría escuelas, hospitales, estadios ni puentes”, aseguró Otegui, quien añadió que hoy la industria los necesita para que inculquen a los más jóvenes el amor por la tarea y la satisfacción por las cosas bien hechas.
El presidente del SUNCA expresó su satisfacción porque se está atendiendo un tema que preocupaba al sector como es la capacitación profesional. Elogió que los docentes sean trabajadores experimentados que pueden seguir aportando. En este sentido, destacó la acción conjunta para resolverlo, porque el gremio en solitario no lo podría hacer.
Previo a la entrega de los diplomas, en representación de los nuevos docentes hizo uso de la palabra Lirio Rodríguez, quien se refirió a esta experiencia como “aprender a enseñar”. Según destacó, "el compromiso es con la calificación de la mano de obra, la recuperación de valores en algunos casos perdidos y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias".
Jubilados de la construcción capacitarán en su oficio a personas de bajos recursos
Se entregaron diplomas a la primera generación de 23 jubilados de la construcción que ahora se desempeñan como docentes. La iniciativa es promovida por la Cámara y el sindicato del sector. El ministro Brenta la definió como el fruto del diálogo social y la voluntad del Gobierno, que impulsó la iniciativa con confianza en la transmisión del conocimiento por experiencia acumulada.

Las autoridades entregaron los certificados al primer grupo que cursó el entrenamiento para personas que viven en asentamientos. Es parte de un programa del Fondo de Capacitación de la Construcción (FOCAP) que busca trabajar en las zonas más vulnerables, para mejorar las condiciones de vida de quienes residen allí, impartirles valores y conocimientos básicos e intentar incorporarlas al mundo del trabajo.
Antes de fin de año se recibirán tres grupos más, alcanzando los 100 docentes, lo que demuestra el alto nivel de respuesta que tuvo la convocatoria. El Parlamento aprobó una ley (en forma unánime e inmediata) para que esta iniciativa se concretara. De esta forma los jubilados de la construcción pueden ejercer contratados por INEFOP o la UTU como docentes. Por su labor percibirán un salario (independiente de su jubilación). La capacitación se hará en el aula y en la misma obra.
El ministro Brenta recordó que la industria de la construcción está en un período de máxima expansión que exige la necesidad de personal capacitado por encima de las posibilidades actuales, por ello se recurrió a esta herramienta que forma nuevos trabajadores. Aseguró que los docentes aportarán a las nuevas generaciones los conocimientos técnicos pero también valores. La importancia de ir a trabajar, cumplir con el horario y las obligaciones.
El presidente de la Cámara de la Construcción reconoció la labor continua y conjunta de las distintas instituciones involucradas. “Los jubilados son ejemplo y prueba viviente de que se puede, sin ellos no habría escuelas, hospitales, estadios ni puentes”, aseguró Otegui, quien añadió que hoy la industria los necesita para que inculquen a los más jóvenes el amor por la tarea y la satisfacción por las cosas bien hechas.
El presidente del SUNCA expresó su satisfacción porque se está atendiendo un tema que preocupaba al sector como es la capacitación profesional. Elogió que los docentes sean trabajadores experimentados que pueden seguir aportando. En este sentido, destacó la acción conjunta para resolverlo, porque el gremio en solitario no lo podría hacer.
Previo a la entrega de los diplomas, en representación de los nuevos docentes hizo uso de la palabra Lirio Rodríguez, quien se refirió a esta experiencia como “aprender a enseñar”. Según destacó, "el compromiso es con la calificación de la mano de obra, la recuperación de valores en algunos casos perdidos y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias".