Jueces, fiscales y defensores públicos debatirán en Salto sobre proceso penal juvenil
El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Ricardo Pérez Manrique, la fiscal letrado de menores, Mariana Malet, el ministro del Tribunal de Apelaciones de Familia, Eduardo Cavalli, y destacados expertos nacionales participarán en el taller “Nuevo proceso penal juvenil”, orientado a jueces, fiscales y defensores del norte del país. La actividad se realizará el sábado 5 de octubre en la Regional Norte de la UdelaR.
La actividad se incluye en un ciclo de alcance nacional con la finalidad de sensibilizar sobre el proceso penal juvenil. En este caso, la sala de actividades de la Regional Norte de la Universidad de la República, ubicada en la calle Rivera, en Salto, recibirá a profesionales del ámbito jurídico y especialistas en derecho penal adolescente.
Este proyecto, apoyado por la Unión Europea y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto a través del Programa de Justicia y Reinserción Social, se propone contribuir con la sensibilización y fortalecimiento de la capacitación de jueces y fiscales del área penal y procesal penal, tomando como referencia la reforma prevista para el Código Penal y el Código del Procesal Penal que está en discusión en el Parlamento.
El Programa, de acuerdo a sus objetivos, ha diseñado conjuntamente con sus socios estatales (Suprema Corte de Justicia, Centro de Estudios Judiciales del Uruguay y Fiscalía de Corte) varias actividades que incluyen: la sensibilización, el diseño de una estrategia de capacitación y diagnóstico, y estimación de las necesidades en materia de equipamiento y soportes informáticos de los respectivos juzgados y oficinas de la Fiscalía.
Estos eventos fueron organizados junto al Centro de Estudios Judiciales del Uruguaydel Poder Judicial y la Fiscalía de Corte y Procuraduría General de la Nación. El primer seminario-taller se realizó el día sábado 1.º de junio en el Auditorio de la Torre de ANTEL; los otros dos talleres de ese primer ciclo, los días sábado 8 y sábado 15 de ese mes, en Tacuarembó y Salto respectivamente.
st1\:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}