Julio Calzada: un sector mayoritario del sistema político entiende la necesidad de cambiar
El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, consideró relevante que, según su entender, un sector mayoritario del sistema político sostiene que es necesario cambiar la estrategia en el manejo del control de drogas. Asimismo, puntualizó que la posición que llevó a regular el tabaco está muy emparentada con el paradigma que lleva al Gobierno a regular el mercado de la marihuana y el alcohol.

Calzada se manifestó respecto a la sesión de la Cámarade Diputados que concluyó, el miércoles 31 de julio, casi a medianoche, con la aprobación del proyecto para regular el mercado de la marihuana. Desde su punto de vista, fue relevante la última hora del prolongado debate parlamentario, cuando el proyecto fue votado.
Recalcó que, si bien el proyecto en general fue votado por 50 legisladores del partido de Gobierno, la mayoría de los artículos y de los incisos tuvieron más de 50 votos, en algunos casos con hasta 62 adhesiones. “Esto demuestra que en el sistema político hay un estado de opinión abierto a encontrar soluciones alternativas al manejo del problema del consumo de drogas y, particularmente, para el caso de la marihuana”, reflexionó.
A su entender, lo más relevante es identificar que es necesario cambiar. “Ese me parece el aspecto más relevante que da cuenta de un sector mayoritario de la opinión del sistema político”, indicó.
“Fue planteado por más de un diputado de los tres partidos que el proyecto les parecía razonable, respetable, que podía ser votado y que en función de la lógica de los partidos en estos momentos no estaban en condiciones de votarlo, lo cual es una pena, pero es muy respetable”, recalcó. “Es una pena, no para el partido de Gobierno, ni para el Poder Ejecutivo —porque el objetivo se cumplió y se aprobó el proyecto—, sino que es una pena para la construcción de todo lo que tiene que ver con la legitimidad vinculada al proyecto”, agregó.
Por otra parte, Calzada puntualizó que el proyecto que regula el mercado del alcohol fue largamente trabajado y que tiene un amplio respaldo, desde su construcción, de un conjunto de representantes de todos los partidos políticos. “Ese fue un aspecto importante en la construcción de este proyecto, y otro aspecto relevante, desde mi punto de vista, es que plantea una misma filosofía, que es la filosofía de que estamos ante sustancias no convencionales y que, por lo tanto, tienen que tener una regulación diferenciada”.
El jerarca insistió en que "hay que regular la marihuana porque es una sustancia cuyos riesgos y daños se puede emparentar con otro tipo de sustancias similares. No tiene sentido que tengamos una regulación para el alcohol y otra distinta para la marihuana; ahora decimos, tenemos que avanzar en la regulación del alcohol, no desde una perspectiva prohibicionista o puritana, sino a partir de un reconocimiento que hay cierto tipo de problema en este aspecto”, insistió.
“¿Cuál era el problema en el caso de la marihuana?", preguntó. "Fundamentalmente el asociado al narcotráfico, y la respuesta fue regular este mercado para controlar el mercado negro", respondió.
Regular, controlar y tratar
Nuevamente en referencia al proyecto de regulación del mercado de venta de alcohol, el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND)sostuvo que uno de los problemas es la generalización de formas de patrones de consumo de uso problemático fundamentalmente en adolescentes y jóvenes.
“En este proyecto nos centramos en dar respuesta a este tipo de problema, en el diseño de normas que habiliten el control y en el diseño y en la obtención de los fondos que permitan construir los dispositivos de control”, insistió.
Consultado acerca de si el proyecto de marihuana y el del alcohol tienen relación con la regulación del tabaco, Calzada manifestó que hay una misma línea de pensamiento entre estos tres temas o problemas: “La posición o el paradigma desde el cual se ha regulado el mercado del tabaco está muy emparentado con el paradigma que nos lleva a regular el mercado de la marihuana y el alcohol”, sostuvo.
"Regular, controlar y tratar las sustancias según sus riesgos y su potencialidad de daño es el objetivo primario. Según sus riesgos, son sustancias diferentes, tanto la marihuana como el tabaco y el alcohol, y tienen sus especificidades en su regulación". “En eso es en lo que estamos trabajando, con una política general que viene del Gobierno anterior y que damos continuidad en este Gobierno”, concluyó el jerarca.