Junta Nacional de Drogas firmó convenio de cooperación con B’nai B’rith Uruguay
La Junta Nacional de Drogas (JND) firmó un convenio con la B’nai B’rith Uruguay para llevar a cabo varias iniciativas tendientes a la prevención del consumo problemático y la reducción de la demanda de sustancias adictivas, en especial en los jóvenes. La cooperación entre la institución gubernamental y la organización solidaria judía tiene larga data e incluye el apoyo a los centros de tratamiento de drogas territoriales.

Esta tarde, en la Torre Ejecutiva, se celebró la firma del convenio de cooperación entre la Junta Nacional de Drogas y la B’nai B’rith Uruguay, que enmarcará las acciones de apoyo a la sensibilización sobre el consumo problemático de sustancias. Las organizaciones firmantes buscan el fortalecimiento de la capacidad de respuesta frente al consumo de drogas, a través de proyectos de prevención y edición de material preventivo sobre el abuso de sustancias.
Otro de los objetivos del acuerdo es el fortalecimiento de las redes de recursos sobre la temática a todo nivel, tanto local como regional y nacional. Además, el convenio coloca un énfasis especial en contribuir al proceso de abordaje de las poblaciones vulnerables con consumos problemáticos de drogas.
B’nai B’rith apoya la instalación de centros de tratamiento
Durante la firma del documento, el secretario general de la JND, Julio Calzada, recordó el papel de la B’nai B’rith en la instalación del centro de tratamiento de usuarios problemáticos de drogas de San José. En este caso, la organización solidaria no gubernamental colabora con el mobiliario y el equipamiento del centro.
Este centro departamental contará con un espacio especializado en patologías duales, es decir, aquellos casos donde coexisten un trastorno mental y por abuso de drogas en el mismo paciente. Esta población cuenta con vulnerabilidades importantes que se suman a la patología dual, como disfunciones familiares o marginación social, que los excluyen de las redes de asistencia en salud mental y hacen necesaria la creación de un centro específico, explicó Calzada.
También se hizo referencia a los talleres de sensibilización en promoción de salud y prevención del uso abusivo de drogas, que preparó a 60 jóvenes de las organizaciones juveniles de la Asociación Cristiana de Jóvenes, el movimiento Scout y la Federación Juvenil Sionista de B’nai B’rith. Cuando finalicen los talleres serán 90 los jóvenes capacitados en 2012. Para el 2013 se promoverá la realización de audiovisuales, en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud (INJU).
El presidente y el secretario general de la JND, Diego Cánepa y Julio Calzada respectivamente, firmaron el acuerdo por parte de la JND, mientras que los representantes de la B’nai B’rith fueron su presidente, Rafael Hodara, y el director adjunto Carlos Kierzembaunel, acompañados por el anterior vicepresidente de la organización, Mauricio Stawsky, quien inició los contactos entre la JND y la B’nai B’rith, desde hace cuatro años atrás.