Visita a Maldonado

Junta Nacional de Drogas potencia red de atención y tratamiento en drogas en región Este

La Junta Nacional de Drogas habilitará antes de fin de año un centro de atención de crisis para usuarios con consumo problemático de drogas en San Carlos. Así lo adelantó el secretario general de la JND, Julio Calzada, al visitar el martes 25 El Jagüel de Maldonado donde comprobó el avance del proyecto Vivero. Calzada entregó a los responsables del centro un vehículo de Presidencia que servirá para el traslado de los usuarios.

Autoridades de la Junta Nacional de Drogas en visita al proyecto Vivero

Esta semana comenzarán las obras de un dispositivo de atención en crisis que la Junta Nacional de Drogas construirá en San Carlos conjuntamente con la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). El secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Julio Calzada, confirmó que antes de fin de año estará listo para comenzar a funcionar, en el marco del proyecto denominado ERICA (Equipo de Respuesta Inmediata ante Crisis de Adicciones) por el que se brinda atención hospitalaria a situaciones de urgencia.

 

Este nuevo dispositivo tendrá ocho camas para dar respuesta a situaciones de crisis que se desarrollen durante la adicción. “Cuando hablamos de crisis, decimos que se trata de una persona que tiene una instancia crítica en su relación con las drogas, en la que pasa por momentos de mucha tensión y estrés. No puede ser alojada en un dispositivo terapéutico como El Jagüel, porque cuando llega acá ya tiene que haber superado la situación de crisis”, detalló Calzada.

 

A su entender, este dispositivo cubrirá una necesidad importante que había en la región Este, al margen del trabajo que se realiza en cada red departamental. En ese sentido, el jerarca sostuvo que es necesario fortalecer y reforzar las prestaciones de carácter local, tanto a nivel de las pequeñas localidades como de toda la red local de atención y tratamiento. “Es muy importante la atención primara: cómo se lo puede recibir al usuario, identificar, y finalmente analizar si es necesario que tenga una estadía en un centro como El Jagüel”.

 

Rehabilitación y reinserción

En el marco de la intensa agenda de actividades que viene realizando la Junta Nacional de Drogas esta semana, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Naciones Unidas sobre el problema mundial de las Drogas, el secretario general Julio Calzada visitó Maldonado este martes 25 para comprobar los avances del proyecto Vivero que se viene desarrollando en el residencial El Jagüel, un centro de internación para jóvenes con consumo problemático de drogas.

 

“En estas semanas de conmemoración fijada por Naciones Unidas, hemos querido hacer hincapié en aportes que se pueden hacer al desarrollo de prestaciones sanitarias y creemos que actividades como las de El Jagüel, que se concretan con apoyo de la intendencia de Maldonado y otras instituciones, hacen posible tener una respuesta integral al problema”, subrayó Calzada.

 

Sostuvo en esta oportunidad que "es necesario tener como norte que lo central es que la persona progrese en su nivel de autonomía, y para eso debe dominar un conjunto de herramientas que le permitan andar solo por la vida". Para eso, subrayó, es fundamental aprender y conocer técnicas de trabajo.

 

Calzada afirmó que pudo comprobar el pleno desarrollo del proyecto Vivero, que permite a los jóvenes en tratamiento adquirir herramientas no solo laborales, sino también afectivas y motivacionales.

 

El jerarca hizo entrega el martes de un vehículo de Presidencia, en carácter de préstamo, hasta que se culminen los trámites de adquisición de un vehículo para el centro. Contar con transporte facilitará el traslado de los usuarios a un conjunto de prestaciones sanitarias.

 

Proyecto Vivero

El proyecto Vivero comenzó en julio de 2012 cuando la Intendencia de Maldonado otorgó un predio para su ejecución. En ese marco, los usuarios de El Jagüel trabajaron en el reacondicionamiento del terreno con la mira puesta en lograr herramientas de inserción laboral. Se plantaron 4 mil plantines que fueron a la vez vendidos a la Intendencia y colocados en los espacios públicos de Maldonado por los propios usuarios del residencial, con supervisión de la Intendencia.

Enlaces relacionados

Audios