Fortalecimiento de conectividad regional

Kechichian anunció cinco frecuencias aéreas directas entre Montevideo y Lima desde enero

El Grupo LATAM Airlines conectará las ciudades de Montevideo y Lima a partir del 2 de enero con cinco frecuencias semanales. "Nos estaba faltando incrementar la conectividad aérea en la región", reconoció la ministra de Turismo, Liliam Kechichian. El subsecretario, Benjamín Liberoff, destacó que el fortalecimiento de la conectividad regional permitirá, incluso, potenciar a Montevideo como puerto de recambio de pasajeros.

Kechichian informó Grupo LATAM Airlines conectará las ciudades de Montevideo y Lima

A partir del 2 de enero de 2016 la aerolínea Lan, miembro del Grupo LATAM Airlines, iniciará vuelos directos entre Montevideo y Lima. Se trata de cinco frecuencias semanales —los días lunes, martes, jueves, viernes y domingo— que serán cubiertas con aviones Airbus A319 con capacidad para 144 personas.

El anuncio fue realizado este martes 21 por la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, junto al subsecretario Benjamín Liberoff en la sede de esa secretaría de Estado.

Desde el hub de Lima los viajeros podrán conectar con destinos de Sudamérica, Caribe, México y Estados Unidos.

Los vuelos demandarán aproximadamente cinco horas. El LA2780 partirá de Lima a las 8:35 horas y arribará a Montevideo a las 16:20 horas (hora local). El vuelo LA2781 despegará de Montevideo a las 05:05 (hora local), y llegará a Lima a las 7:15 horas.

"Nos estaba faltando incrementar la conectividad aérea en la región", reconoció Kechichian, al tiempo que destacó los avances logrados en el trabajo conjunto de los operadores públicos-privados en materia de la conectividad aérea. "En los últimos años hemos ido logrando confianza", apuntó la jerarca.

Potenciar a Montevideo como puerto de recambio
En tanto, el subsecretario Benjamín Liberoff señaló que el fortalecimiento de la conectividad regional permitirá a los operadores del sector comercializar en Lima billetes de cruceros potenciando a Montevideo como puerto de recambio de pasajeros.

Liberoff adelantó que a fines de febrero y principios de marzo se realizará una primera reunión de técnicos en turismo de ambos países para estudiar las formas de incrementar la promoción de la actividad. También recordó la suscripción de convenios de cooperación en el área de Turismo entre universidades de Uruguay y Perú, que “contribuyen a continuar hermanando ambos pueblos”.

El 3 de julio el Grupo LATAM —que el próximo mes cumplirá 65 años de presencia en Uruguay—  inició vuelos regulares entre Punta del Este y San Pablo.

Kechichian llamó a continuar “abonando” la cadena de valor integrada por agencias de viaje, transportistas, hotelería y gastronomía, entre otros operadores, para que el país se aproxime a los mejores registros de la última década, de 2011 en que se alcanzó los 3 millones de turistas.

La cartera anunció que al cierre del primer semestre de 2015 ingresaron 1.577.000 turistas que aportaron ganancias de 1.100 millones de dólares.

Kechichian y Liberoff estuvieron acompañados por el embajador de Perú, Augusto Arzuabiaga; al gerente general de LATAM Airlines en Uruguay, Francisco Chiari y al gerente general del Aeropuerto de Carrasco, Diego Arrosa.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos