Kechichian destacó liderazgo de las mujeres en proyectos apoyados por el Ministerio de Turismo
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, subrayó que los cinco premios Pueblo Turístico del Año entregados hasta ahora fueron liderados por mujeres. También lo fue la mayor parte de los 58 proyectos para participar de los fondos concursables. En 2013, se estableció la obligatoriedad para los operadores inscriptos en la cartera de adherir a la prevención de la explotación sexual de niños y adolescentes.

“El empleo femenino en la actividad turística es ampliamente mayoritario, excepto en el transporte. Hay muchos emprendimientos para el ocio y la recreación generados por mujeres, en algunos casos como complemento de otras actividades, especialmente en el área rural, y en otros como complemento de las necesidades del propio hogar”, expresó Kechichian.
La jerarca participó, junto con otras representantes del Poder Ejecutivo, en el Consejo Nacional de Género, este miércoles 7, en la sala Zitarrosa, en Montevideo, bajo el lema "Más igualdad. Compromiso de Estado", con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Kechichian afirmó que la cartera a su cargo “ha promovido mejorar y potenciar el papel de las mujeres en esta actividad, y, en ese sentido, muchos proyectos que son apoyados por la cartera son liderados por mujeres”. Destacó que el premio Pueblo Turístico para iniciativas de localidades de menos de 5.000 habitantes entregó cinco distinciones a proyectos encabezados por mujeres.
“El último Pueblo Turístico, que reconoce a la Colonia Arévalo, en Salto, es muy emblemática porque se centra en una tierra ganada al narcotráfico que fue transferida al Instituto de Colonización. El premio 2016 reconoció al pueblo de Cerro Chato, en el límite de Florida y Durazno, la localidad donde votó la mujer por primera vez, en 1917”, reseñó.
Kechichian señaló que el ministerio también planteó un proceso de descentralización. Por ejemplo, en pequeñas poblaciones, como Nuevo Berlín y San Javier, en Río Negro; Belén y Constitución, en Salto, y San Gregorio de Polanco, en Tacuarembó, “hay emprendimientos encabezados por mujeres”.
A continuación, afirmó: “Por primera vez, vamos a tener fondos concursables para apoyar pequeños emprendimientos, de los 58 presentados, la mayoría son de mujeres”. También recordó que, desde 2014, la cartera reconoce a las mujeres destacadas en el sector en sus diversas áreas y el programa de Turismo Social, que “se enmarca en la premisa de ‘Turismo todo el año, en todo el país y para todas las personas’”.
Kechichian mencionó la activa participación en el Grupo de Acción Regional para las Américas (GARA) contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo, que preside Uruguay hasta 2018. En este contexto, el decreto n.º 398 de 2013 establece la obligación de los prestadores de servicios turísticos de colaborar en su prevención, que había sido voluntario hasta 2008.