Relaciones bilaterales

Kreimerman afirmó que Suiza es el segundo socio comercial que tiene Uruguay en Europa

El ministro Roberto Kreimerman sostuvo en el desayuno de trabajo “Logros y oportunidades en las relaciones Uruguay-Suiza” que ese país es el segundo socio comercial que tiene nuestro país en Europa. Al respecto detalló que US$ 130 millones es la cifra que se exporta y que el oro, la carne bovina y soja son los principales productos. También subrayó los principales acuerdos políticos y tributarios vigentes entre ambos países.

Ministro Roberto Kreimerman en desayuno de trabajo sobre relaciones entre Uruguay y Suiza

El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, señaló en el desayuno de trabajo “Logros y oportunidades en las relaciones Uruguay-Suiza” organizado el 16 de noviembre por la Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya, que los acuerdos para evitar la doble imposición tributaria y prevenir la evasión fiscal, la protección de inversiones y la protección de la seguridad social de los trabajadores, son los principales acuerdos políticos y económicos firmados entre ambos países.

 

En la oportunidad el ministro afirmó que el flujo comercial entre los países se multiplicó por siete en el último período; en 2011 se exportaron 120 millones de dólares y en 2012 aumentará un 30 % y alcanzará los US$ 130 millones. Los principales productos que se venden a Suiza son oro, carne bovina y soja. En tanto, Suiza nos exporta medicamentos, tecnología química y maquinaria en el orden de US$ 31 millones. “Eso significa que la balanza comercial es favorable a Uruguay”, indicó Roberto Kreimerman.  


Suiza es el segundo socio comercial de Uruguay en Europa 

El jerarca señaló que Suiza es el segundo socio comercial en Europa — el primero es Alemania— que tiene nuestro país. “Considerando que Suiza tiene una alta exigencia para que los productos ingresen a su mercado, Uruguay toma ese hecho como un buen ejemplo y lo decimos cada vez que estamos presentando nuestro país internacionalmente”.


También subrayó que en la relación comercial entre estos dos pequeños países todavía hay mucho para desarrollar. A los rubros que ya están en la cadena comercial, se prevé que los alimentos con más preparación —no solo carne bovina—, miel, vinos, uva tannat, y lo referente a la tecnología de la información son los productos que tienen posibilidad de crecer fuertemente y tener mayor presencia en la relación comercial en un país fuerte financiera e industrialmente, dijo el ministro.

 

“La carne tiene mucho más lugar para crecer principalmente porque es libre de hormonas y libre de antibióticos, además de poseer un 100 % de trazabilidad electrónica y con un modelo de institucionalidad pública privada —el INAC— muy bien posicionado.


Políticas activas en infraestructura y energía  

En la actividad, el ministro detalló los principales lineamientos políticos que desarrolla el Gobierno para posicionar internacionalmente al país, así como los factores que dispone para enfrentar la incertidumbre en el corto plazo, los que sustentan el proceso de crecimiento económico a mediano y a largo plazo. En ese sentido, dijo que la apertura y estabilidad, el desarrollo del capital humano y social, la fortaleza del sistema productivo y las políticas activas en sectores claves, como la energía y la infraestructura, son las principales fortalezas que tiene Uruguay.

 

En tanto, el embajador de Suiza en Uruguay, Hans Ruebi Bortis, resaltó las principales fechas en las que se realizaron los logros y oportunidades en la relación bilateral Suiza-Uruguay. También destacó que Uruguay es la puerta de entrada de los productos suizos en América y viceversa. Además afirmó que Uruguay es el principal socio comercial per cápita que tiene ese país en América Latina.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos