Kreimerman constató interés de europeos en invertir en energía, minería y sector naval
El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman informó a la Secretaría de Comunicación sobre los principales temas tratados con empresarios europeos en la ciudad financiera del Grupo Santander. Al respecto, destacó el interés en invertir en energía renovable, minería y sector naval. También estimó que en junio estos empresarios vendrían a Uruguay a continuar las negociaciones respectivas.

El ministro Kreimerman detalló que el evento realizado en Madrid con 200 empresarios europeos, clientes del Banco Santander, comenzó con la presentación de Uruguay por parte del Presidente José Mujica.
Luego se realizaron presentaciones temáticas, donde las autoridades gubernamentales se explayaron sobre las ventajas de inversión que presenta Uruguay. En el caso específico del Ministerio de Industria, Energía y Minería fueron tratados tres temas: energía renovable, minería y sector naval. “Hicimos la presentación correspondiente a cada uno de los sectores y podemos afirmar que fue recibido con gran interés por parte de los europeos”, afirmó.
Kreimerman explicó que, en el evento, varias empresas propusieron inversiones en materia de energía solar fotovoltaica, biomasa y eólica. El ministro estimó que los empresarios europeos, interesados en invertir, estarían llegando al país en junio con el objetivo de concretar los acuerdos pertinentes.
Sobre la energía fotovoltaica destacó que manifestaron interés por instalar una planta de montaje de placas solares y vender energía a UTE. Con respecto al interés en biomasa, indicó que se le consultó sobre si continuaba la política de comprar energía por parte de UTE. En tanto, las consultas sobre energía eólica, fueron en cuanto a incrementar los componentes de valor agregado en esa energía.
También destacó el interés de los empresarios en conocer el plan energético desarrollado en el país. “Dicho plan fue elogiado por ser acordado entre todos los partidos políticos”, dijo el ministro. “Si bien no se manejaron cifras concretas de inversión para estos proyectos, sabemos que la inversión global en energía fotovoltaica ronda los 400 millones de dólares, en energía eólica es de entre 150 a 200 millones de dólares y en biomasa, de entre 20 y 30 millones de dólares”, afirmó.
Asimismo, informó sobre el interés de empresarios europeos por invertir en el sector naval: “Ofrecimos la posibilidad del polo naval que estamos desarrollando para la construcción de barcazas y barcos de mayor contenido tecnológico”, concluyó Roberto Kreimerman.
En relación con el sector minero, el titular del MIEM agregó que dos empresas europeas están interesadas en trabajar con oro y bentonita.
Actividades en China
Kreimerman indicó que la reunión con su par de China fue positiva en cuanto a la continuidad del comercio entre ambos países, que ronda, entre exportaciones e importaciones, los US$ 4.300.000.000. El ministro recordó que nuestro país le vende a China lana, madera y carne, “pero ahora comienzan a aparecer otros rubros importantes para ubicar los productos nacionales, por ejemplo, la informática (software, metodología de aplicaciones)”.
Expresó que en ese encuentro se firmaron tres acuerdos de cooperación. El primer acuerdo trató sobre el intercambio de productos industriales (incluidos los alimenticios). El segundo, sobre el desarrollo de telecomunicaciones e informática: “China está llevando a cabo una estrategia y un esfuerzo particular en este rubro porque entiende que es una de las industrias clave, y Uruguay tiene un liderazgo importante”, afirmó Kreimerman. El tercero, en tanto, es atinente al trabajo conjunto sobre los recursos minerales en ambos países.