Kreimerman inauguró “Edificio Ceibo” en el Parque Científico y Tecnológico de Pando
El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, inauguró el “Edificio Ceibo”, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Pando. Al respecto sostuvo que esta instancia representa el compromiso que tiene Uruguay en lograr innovación, desarrollo y capacitación de sus empresas para insertarse en el mercado internacional. El edificio dispone de una superficie de 800 m², oficinas y un salón oval para la capacitación.

El “Edificio Ceibo”, inaugurado el 16 de octubre, es un local que disponen las empresas o instituciones interesadas en instalarse dentro del Parque Científico y Tecnológico de Pando. El local tiene una superficie de 800 m², distribuido en dos plantas, y se destaca un espacio oval que funciona como sala de actividades de capacitación en recursos humanos. También se distribuyen oficinas de alrededor de 50 m², donde los interesados pueden trabajar en diversas áreas de investigación y desarrollo (I+D) —biotecnología, nanotecnología, alimentos y nutrición, farmacéutica, análisis ambiental y bioanalítica—.
El ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM) señaló que esta inauguración es una muestra del compromiso que tiene Uruguay de lograr innovación, desarrollo, capacitación de recursos humanos y dosificación de marcados. “Se puede discutir qué grado de compromiso existe, pero no se puede discutir que en los últimos años se ha reforzado presupuestalmente esta área. Se pasó del 0,3 % al 0,8 % del PBI nacional destinado a la innovación —países desarrollados invierten 3 % del PBI—".
El jerarca destacó que es necesario institucionalizar y captar inversiones para que perdure la innovación en el país. “Estamos en la etapa de institucionalizar la relación pública y privada a través de las universidades, institutos de investigación, empresas y la Cámara de Industrias”, aseguró. En tanto, en referencia a la inversión, Kreimerman destacó: “Acá se está invirtiendo con la colaboración de la Unión Europea, el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR y los propios fondos del gobierno y la Universidad”.
“Si no existe una base material no hay posibilidad de innovación, por eso la idea de este edificio es una forma de desarrollar capacidades e inteligencia humana, las cuales se deben adecuar a las ventajas naturales y geográficas del país para lograr futuros mercados e inversiones. Estamos en la puerta de una tercera revolución industrial y este edificio nos abre una oportunidad y un desafío, por lo tanto, está en nosotros insertarnos en la estructura económica mundial”, sostuvo Kreimerman.
El titular del MIEM afirmó que el desarrollo informático —software— y la trazabilidad en el sector ganadero son algunos de los ejemplos nacionales de innovación.
Por su parte, el presidente de la Junta Directiva Honoraria del Parque Científico y Tecnológico de Pando, Fernando Amestoy, destacó que "el “Edificio Ceibo” representa un valor económico, social y educativo con el fin de lograr innovaciones en las empresas y promover el desarrollo local en colaboración con la Comuna Canaria".
En el acto participaron, además de Kreimerman y de Amestoy, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich; el subsecretario del MIEM, Edgardo Ortuño; el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena; el intendente de Canelones, Marcos Carámbula; el decano de la Facultad de Química, Eduardo Manta, y representantes de la Junta Directiva del Parque.