Kreimerman realizó una puesta a punto en Uruguay Dialoga
El ministro de Industria, Roberto Kreimerman reflexionó en el ciclo comenzado en Minas, sobre la época actual de transformaciones derivadas de crisis y avances, que ofrecen al Uruguay oportunidades de innovación en aspectos productivos, energéticos y tecnológicos. Estimó que "el país avanzará, promoviendo la inversión nacional y extranjera hacia las regiones más desiguales; fomentando la educación descentralizada y la infraestructura".

Kreimerman sostuvo el 2 de setiembre, que el país atraviesa por un período de bonanza, con mejoras en su crecimiento económico, indicadores sociales y en el nivel de empleo. Asimismo, cuenta con ventajes naturales que debe aprovechar en lo que respecta al cambio de su matriz energética y al incremento de sus posibilidades productivas.
En cuanto a las telecomunicaciones también se experimenta una diversificación que le exige un sistema transformado, plural y que respalde el desarrollo social y económico.
Para el ministro de Industria, Energía y Minería, el país avanzará por el camino de las transformaciones productivas, energéticas y de telecomunicaciones si se sigue promoviendo fuertemente la inversión nacional y extranjera “pero con cambios”, especialmente hacia los sitios donde existe mayor desigualdad.
En este sentido añadió que institutos como Uruguay XXI que manejan la promoción nacional deberán acoplar en su sistema, además del trabajo con los ministerios, el trabajo con las intendencias, “porque la inversión hay que buscarla ya sea nacional o extranjera”, dijo.
Al respecto, comentó acerca de ciertas modificaciones que se implementarán en los próximos días a los incentivos que se les otorga a las inversiones. Se pretende que sean asignados en base a la calidad del trabajo, además de la cantidad, como ocurría hasta el momento.
Resaltó el papel relevante de las empresas públicas en lo que refiere a la conformación de políticas para la transformación productiva y energética.
En este último aspecto, mencionó un decreto que indica la compra de biomasa por un plazo determinado, que se aplicará a los 9 proyectos de 92 megavatios recibidos recientemente y a una licitación de compra que incluye 19 proyectos relacionados con la energía eólica.
"La promoción de la transformación productiva que mejore los salarios y la distribución geográfica del empleo, tiene como base la educación", sostuvo el ministro. En esa línea, abogó por la descentralización de las carreras universitarias, el desarrollo de especialidades técnicas y los distintos cursos brindados por INEFOP.
"Las medidas industriales y productivas que se tomarán, deberán ir acompañadas de infraestructura adecuada", señaló el ministro. Apoyó la expansión hacia el interior del país, de los parques industriales y logísticos, principal atractivo de las nuevas inversiones extranjeras que encuentran allí, una rápida instalación.
Con respecto al apoyo a la pequeña y mediana empresa, el ministro mencionó que existen varias medidas que se aplican junto al BROU y al conjunto de los ministerios, con el fin de brindar financiamiento o garantías de financiamiento.
Una vez culminada su intervención, Kreimerman respondió algunas preguntas recibidas del público presente, referidas al emprendimiento Aratirí y al Código Minero que se analiza actualmente en el Parlamento.