Diálogo de negocios

Kreimernan resaltó inversiones japonesas en industria, energía e infraestructura

Ante la presencia de un grupo de ejecutivos de las principales corporaciones japonesas que arribó a Uruguay para participar del foro Diálogo de Negocios, el ministro Roberto Kreimerman destacó avances "sustanciales" en la agenda bilateral en las áreas energía e industria. En los últimos años se instalaron varias compañías de ese país asiático en zonas francas y otros puntos para exportar hacia Brasil o Argentina.

Ministro de Industria, Energía y Minería Roberto Kreimerman

El ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Roberto Kreimerman y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Porto, participaron, junto a la embajadora, Keiko Tanaka, de la apertura del Diálogo de Negocios entre Uruguay y Japón. El evento se realizó en el marco de la presencia en el país de una misión empresarial de 40 ejecutivos de las principales corporaciones japonesas.


Kreimerman resaltó, en diálogo con la Secretaría de Comunicación, el buen relacionamiento entre ambos países. El jerarca destacó avances sustanciales en los temas energético e industrial, donde en los últimos años se han instalado varias compañías niponas en zonas francas y otros puntos del país para exportar hacia Brasil o Argentina.


“El enfoque que le hemos dado a nuestra presentación es mostrar las oportunidades de inversión que tiene Uruguay hacia el futuro. Si las empresas japonesas instaladas en el país se pueden expandir aún más es porque Uruguay todavía tiene muchas inversiones para hacer en el sector industrial y en infraestructura que será uno de los desafíos del próximo gobierno”, afirmó Kreimerman. 


“Si bien hemos avanzado en telecomunicaciones y energía, en puertos, rutas y medios multimodales como el ferrocarril, son áreas importantes que demandan inversión”, sostuvo.


El entrevistado adelantó que “Uruguay continuará captando y fijando inversiones en parques eólicos y energía solar, donde hay mucha fortaleza por parte de Japón y en plantas industriales”.


Consultado sobre los aspectos que convierten al país en un mercado atractivo para la tercera economía del mundo, Kreimerman respondió que “lo primero que atrae es la proximidad geográfica y de negocios con sus socios, como es el caso de Brasil”.


Además, mencionó “la seriedad del país en el cumplimiento de sus normativas, la seguridad jurídica en cuanto a la repatriación de los capitales cuando hay beneficios, la cercanía de los gobernantes para atender a los inversores, los institutos de promoción y los ministerios, la fuerza de trabajo capacitada y la ley de promoción de inversiones”.



 

Enlaces relacionados

Audios