Laboratorio de DINAMA quintuplicó su área con inversión cercana a los US$ 5 millones
La Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) inauguró, con una inversión cercana a US$ 5 millones, la nueva sede de su laboratorio ambiental en el Módulo 14 del LATU, quintuplicando su área física. El ministro Beltrame comentó que desde 2009 la DINAMA realiza un proceso de mejora con el que aumentó en 80% su capacidad de control; en lo que va del año realizó 518 inspecciones.

El ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, valoró que “esta ampliación mejora sus capacidades en gran forma y permitirá realizar una mayor cantidad de análisis que hasta el momento no se hacían por limitantes técnicas”.
Agregó que la DINAMA inició en 2009 un proceso de mejora “contundente”, que permitió ampliar el sistema de control ambiental mediante las inspecciones que se realizan para verificar el cumplimiento de las autorizaciones y la normativa vigente. Se aumentó en más de 80 % la capacidad de control incorporando revisiones en nuevos sectores como el minero, el sistema de engorde a corral y el sector tambero, agregó.
En lo que va del año, la DINAMA realizó 518 inspecciones, muchas de ellas en coordinación con otros organismos públicos con el objetivo de optimizar recursos.
“Esta inauguración es un aporte muy significativo en este proceso de modernización de la gestión medioambiental y la nueva infraestructura favorecerá la dotación de más equipamiento y personal para aplicar nuevas metodologías analíticas”, subrayó Beltrame.
Por su parte el director de la DINAMA, Jorge Rucks, expresó el "orgullo" que significa contar con un equipo técnico como el de la DINAMA, “que engrandecen a la institución al servicio del país”. Recordó que este laboratorio existe desde el año 1990 pero estaba ubicado en otro lugar mucho más pequeño. "En estos momentos da un salto para mejorar sus condiciones de trabajo incrementando la eficiencia".
Rucks resaltó la importancia de este laboratorio para el país, ya que a lo largo de estos años ha intervenido en procesos históricos como en “el fallo de La Haya a favor de nuestro país”. Explicó que este laboratorio ha trabajado para cerca de 600 industrias controladas, con 15 mil análisis anuales de muestras informadas sobre condiciones ambientales.
Laboratorio ambiental
Un laboratorio ambiental analiza muestras tan diversas como aire, agua, suelos, residuos sólidos industriales, vertidos de industrias, lodos, agua de lluvia o estado sanitario de playas. En las muestras se determinan concentraciones de distintos parámetros, a distintos niveles, así como características de la toxicidad de la muestra, según la normativa nacional o internacional.
El laboratorio está organizado en cuatro sectores según el tipo de análisis que se requiera y un área de calidad: sector fisicoquímico; sector instrumental; sector de microbiología y ecotoxicidad y área de calidad. Cuenta con un equipo de 16 profesionales altamente especializados —las nuevas instalaciones permiten ampliar el número a 32— y un programa de pasantías para estudiantes de carreras técnicas de la Universidad de la República y de UTU.
El procedimiento analítico variará según la matriz, este laboratorio selecciona, pone a punto y valida los procedimientos analíticos adecuados para cada matriz que serán usados a nivel nacional. También analiza más de 60 variables en distintas matrices y brinda resultados que se utilizarán para el control de las emisiones y la evaluación de la calidad ambiental.
Es la referencia para los laboratorios que realizan análisis en matrices ambientales y establece, de acuerdo al decreto 253/79, los procedimientos para los análisis de agua y efluentes líquidos industriales. Lidera una Red de Laboratorios Ambientales Nacionales (RLAU) con más de 70 miembros entre públicos y privados.
En el año 2003 implantó el sistema de gestión de calidad, cumpliendo con los requisitos establecidos en la norma internacional UNIT ISO 9001:2008. Como complemento, el año pasado este laboratorio logró la acreditación de 8 ensayos en función de lo requerido por la norma internacional UNIT ISO/IEC 17025:2005. Los certificados se renuevan cada tres años, por lo cual recibe auditorías anuales que evalúan su seguimiento, y para mantener la excelencia de los resultados participa en programas anuales de intercalibración con distintas organizaciones mundiales.