Gestión de calidad

Laboratorio de referencia ambiental de Uruguay recibió recertificación internacional

El laboratorio de DINAMA analiza muestras ambientales industriales y de la calidad de ríos y arroyos. Es el referente nacional y coordina la Red de Laboratorios Ambientales del Uruguay, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de los laboratorios de todo el país. Este año recibió la tercera recertificación de Gestión de la Calidad, por cumplir con las exigencias internacionales.

Científicos
La directora del Laboratorio Ambiental de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), Natalia Barboza, informó a la Secretaría de Comunicación que uno de las funciones fundamentales del laboratorio es analizar las muestras  para la División de Control y Desempeño Ambiental y la División de Evaluación de la Calidad Ambiental, encargadas de efectuar los controles a las industrias y la evaluación de la calidad ambiental de ríos y arroyos.

El laboratorio recibe las muestras de estas dos áreas para realizar el análisis a partir de más de 100 parámetros. Barboza explicó que según para qué sea utilizada la información se definen los parámetros necesarios, se realiza el análisis y se reportan los resultados.

Por ejemplo, en el caso de una curtiembre, es importante conocer la materia orgánica que se libera al ambiente o si contiene algún componente metálico. El cromo es un parámetro ambiental, por lo tanto se mide la concentración que se vierte al efluente.  En función de qué industria se controla o qué río se monitorea se definen los parámetros o variables, especificó Barboza.

Actualmente analizan alrededor de 1.000 muestras anuales y en 2011 reportaron 13.000 resultados. Estas cifras incluyen efluentes industriales, residuos sólidos, suelo, aire y aguas naturales. El laboratorio realiza los análisis y reporta los resultados, luego la División de Control y Desempeño Ambiental y la División de Evaluación de la Calidad Ambiental se encargan de realizar la valoración final de estos informes.

RELAU

Por otra parte, el laboratorio coordina la Red de Laboratorios Ambientales del Uruguay (RELAU), que funciona desde hace cinco años. Actualmente integran esta red más de 70 laboratorios. El objetivo de la coordinación es fortalecer el desempeño de cada laboratorio.


El laboratorio de DINAMA editó un manual publicado en 2009 que contiene 80 metodologías analíticas de referencia ambiental. Estas metodologías permiten que los datos reportados por cada laboratorio sean sostenibles en el tiempo y se adecuen a un mismo parámetro para su análisis.
 
Recertificación en calidad
Barboza señaló que en setiembre de 2003 el laboratorio recibió la primera auditoría externa de UNIT que certificó el sistema de gestión de calidad del laboratorio. Anualmente se realizan las auditorías de mantenimiento.

Posteriormente, en 2006 y 2009, y ahora en 2012 se realizaron recertificaciones, que implican documentar que el sistema cumple con los requerimientos de la norma internacional ISO 9001:2008. Las normas ISO se refieren a una forma de concretar la gestión de la calidad y mejora continua en una organización. Se trata de normativas internacionales avaladas por más de 130 países.

El informe de la auditoría destaca como fortalezas el conocimiento técnico y el compromiso de todo el personal con el Sistema de Gestión de Calidad, una base científica para el diseño de los ensayos, claridad en los instructivos de trabajo y el informe de los procesos para la revisión por la Dirección.

Barboza destacó que esta recertificación es un reconocimiento al trabajo del laboratorio y de toda la DINAMA.