Lacalle Pou asistió a celebración del 150.° aniversario de la ciudad de Libertad
El encuentro comenzó con un desfile cívico militar y de caballería gaucha y continuó con un acto protocolar en la plaza Treinta y Tres Orientales, donde se colocó una ofrenda floral al pie del monumento a José Gervasio Artigas. La intendenta Ana María Bentaberri destacó el carácter tolerante de los habitantes de San José y abogó por mantener la convivencia pacífica que los distingue, más allá de banderas políticas.

En horas del mediodía de este 11 de diciembre, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, arribó a Libertad, donde fue recibido por el ministro de Defensa Nacional, Javier García; la intendenta de San José, Ana María Bentaberri; el alcalde de la localidad, Matías Santos, y la señora Listz Ayala. También asistieron el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y varios legisladores nacionales.
El mandatario presenció los desfiles y, una vez el acto protocolar, recorrió la feria de emprendedores ubicada en la plaza principal.
En su oratoria, la jefa comunal agradeció a todos los presentes y en especial a los niños, actores del futuro. Resaltó el rol cumplido por los hombres y las mujeres fundadores de esa ciudad. “Seguimos apostando por un departamento respetuoso, tolerante y comprometido con el bien común”, dijo.
A su entender, el respeto y la tolerancia caracterizan a los josefinos, más allá de banderas políticas partidarias. “Primero somos vecinos, lo que hacemos es sin mirar etiquetas”, y el compromiso de la gente es cotidiano, “nos jugamos la camiseta por una convivencia pacífica para nuestros hijos, porque ese es el mejor legado que le podemos dejar”, sostuvo Bentaberri.
El alcalde Santos, en tanto, aseveró que la ceremonia obedece al deber de honrar a los primeros pobladores del incipiente pueblo de Libertad, conscientes de la ubicación estratégica, que mostraba posibilidades de desarrollo. Hace 150 años empezaron a crecer, a darle dinamismo a la economía local, con la conformación de comisiones de vecinos que se movilizaron para obtener los servicios que le otorgaran autonomía a la ciudad. “Así transcurrió el tiempo, y hoy, aunque parece todo muy distinto, no lo es, seguimos apostando a más, inflamos nuestro ego y hablamos de ciudad, pero, en lo más íntimo, le llamamos ‘pueblo’ a nuestra querida comunidad”, expresó.