Lacalle Pou participó en 60.° aniversario del centro Horizonte
El centro Horizonte celebró sus 60 años en un acto al que asistió el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quien recorrió las instalaciones, participó en talleres con los niños, firmó el libro de honor y observó el proyecto de la nueva sede. Luego descubrió una placa alusiva a las seis décadas del establecimiento. La relocalización permitirá mejorar la respuesta y la calidad de vida de los usuarios.
El mandatario estuvo acompañado por el presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala; el vicepresidente del organismo, Aldo Velázquez; el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; el subsecretario de la cartera, Juan José Olaizola; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva.
El centro planifica una nueva escuela para atender al centenar de niños que ya se encuentran allí. Con este avance edilicio, se logrará un aumento de la calidad de vida de esa población, con espacios más grandes y al aire libre. Se trata de un terreno de 3.600 metros cuadrados, cedido en comodato por la ANEP.
Abdala señaló que esta es una institución “de gran prestigio, que brinda un gran servicio a la sociedad”, trabaja por la atención de niños con una perspectiva de derechos humanos y un abordaje socioeducativo, con la convicción de que todos deben recibir del sistema la respuesta correspondiente a su edad. Destacó el enfoque terapéutico y el compromiso de los técnicos del centro.
Agregó que, de los 60 años de la institución, 31 fueron compartidos de forma estratégica con el INAU. “Es uno de nuestros principales aliados”, dijo.
Anunció que, con motivo del aniversario, se presentó un proyecto de relocalización, que posibilitará una mejor respuesta y la capacidad de brindar mayor calidad de vida a los usuarios.
Explicó que con el INAU hay dos convenios vigentes: uno, activo desde 1991, destinado a la asistencia a tiempo parcial, y otro, un proyecto de tiempo completo, con el fin de brindar atención permanente a los residentes que la requieren durante todo el día.
Consideró que se trata de un ejemplo de que en Uruguay el principio de equidad, en su sentido más amplio, en lo que respecta a niños y adolescentes, está vigente a través de dispositivos que brindan respuestas que agregan valor de manera continua.
Centro Horizonte
Incluye una propuesta sociorrecreativa y técnica que protege los derechos de personas con parálisis cerebral, a través de espacios y materiales innovadores acordes a las necesidades de cada una, y también ofrece apoyo al núcleo familiar.
Trabaja en dos modalidades: una, a tiempo parcial, con 55 niños y jóvenes de entre 0 y 18 años, y otra, en modalidad hogar, con 45 niños y jóvenes derivados del INAU o por orden judicial.
Se ofrecen talleres de narración, expresión plástica, corporal y habilidades cotidianas. El equipo está conformado por fisioterapeutas, psicólogos, fonoaudiólogos, trabajadores sociales y psicomotricistas.