Beneficios de amamantar

Lactancia materna reduce infecciones y mortalidad en niños y previene cáncer de mama

En Uruguay, 35,7 % de las madres exclusivamente dan pecho a sus bebés hasta los seis meses. Si bien la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es llegar al 50 %, los indicadores denotan ascenso. Las autoridades del MSP aseguran que la lactancia materna es beneficiosa para el niño, ya que previene infecciones, reduce mortalidad e incide en nivel cognitivo. En mujeres se vincula a prevención de cáncer de mama.

Madre amamanta a su bebé

“La lactancia es el primer alimento natural que recibimos como mamíferos. Al ser natural, no tiene intermediarios ni marketing. La idea es que en este nuevo paradigma de alimentación preservemos este alimento natural y lo protejamos. En todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el cambio climático, pasando por la sustentabilidad ambiental, el cuidado del ambiente, hasta la salud específica del niño, la lactancia tiene su vínculo”, sostuvo la responsable del Programa de Lactancia del Área Programática Niñez del Ministerio de Salud Pública (MSP), Carolina de León, tras participar del lanzamiento de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La especialista enfatizó los beneficios de la lactancia, tanto para el bebé como para su madre. En la salud del niño los beneficios son muchos, ya que se asocia a la prevención de infecciones y a la reducción de la mortalidad infantil.
En cuanto a la salud materna la práctica se vincula a la prevención de cáncer de mama.

Por otra parte, existe evidencia de que el consumo de leche materna incide directamente en el nivel cognitivo del niño. “Eso no quiere decir que los niños que no tomen pecho vayan a tener dificultades en su desarrollo o en su sistema cognitivo, sino que hay evidencia de que tomar leche materna mejoraría en tres puntos el índice intelectual”, sostuvo. 

Otro beneficio de la lactancia se relaciona con el ambiente familiar. Está comprobado que el vínculo en el binomio madre-hijo mejora con el amamantamiento.
 
La  Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna hasta los dos años y más, exclusiva hasta los seis meses. La Academia Americana de Pediatría, en tanto, aporta que debería ser “hasta que el binomio madre-hijo lo decida”. “La complejidad está en el caso a caso, en la individualidad, en proteger los derechos de mujeres y niños, y en acompañar a cada familia  a hacer el mejor recorrido. No hay absolutismo en el tema, no podemos ser determinantes, pero sí aceptamos las recomendaciones porque son a nivel mundial”, agregó. 

De León aclaró que no existe evidencia respecto a que amamantar a un niño hasta los dos años tenga contraindicaciones o daños para el menor. 

Situación local
Uruguay tiene una tasa de lactancia materna al sexto mes de 35,7 %, esto refiere a los bebés que llegan a tomar lactancia exclusiva. Los indicadores vienen en ascenso, porque en 1996 era 27 % menos que en 2011, último dato actualizado. En 2017 se lanzará la Encuesta Nacional de Lactancia Materna que mide prácticas específicas de lactancia. 

“Los organismos internacionales recomiendan una tasa de lactancia exclusiva al sexto mes de 50 % para 2025. Son objetivos que se trazan. Nosotros tenemos 35,7 %. No estamos mal en relación a otros países pero es un trabajo constante, continuo, de trabajo diario que cada actor de la sociedad tiene la necesidad de proteger”, agregó la especialista.

El control sobre el uso de complementos
“El comportamiento de la lactancia trasciende el rol en salud. Es un comportamiento muy impregnado de pautas culturales, por lo tanto es importante defenderlo en un momento en que existen algunas ‘amenazas’ como puede ser la regulación de la publicidad para niños y lactantes”, dijo De León en relación a la oferta de complementos alimenticios para bebés. 

Existe un Código Internacional de Comercialización, que no es ley, pero sí es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud que llama a los Estados a que protejan la lactancia mediante una regularización de todos los productos que sustituyen a la leche materna, porque deben estar comercializados de forma adecuada, sin idealizar el producto en detrimento de la leche materna. “Hay que hacer el contrapeso, ese es un deber del Estado y estamos abocados a trabajar en ello”, dijo. 

Además seguró que, de todas formas, estos productos mejoraron y se adecuaron a la calidad de preparados industriales necesarios para muchos lactantes que no están en condiciones de recibir leche materna. 

En este contexto, recordó que funcionan los bancos de leche humana. “Allí tenemos la oportunidad de trabajar con la leche materna que pasa por un proceso para que muchos recién nacidos, sobre todo los pretérmino y los bajo peso puedan recibirla”, dijo. 

"Uruguay, a diferencia de otros países de América Latina, no los tiene de venta libre en los supermercados como ocurre en otros países de América Latina, se da por indicación médica. “Esas son fortalezas de nuestro sistema”, agregó. 

Enlaces relacionados

Audios