Mujica y el libro de Daniel Vidart

“Lamentablemente la regulación del cultivo y comercio de marihuana llega demasiado tarde”

El Presidente José Mujica estuvo en la primera fila del Salón Azul de la Intendencia de Montevideo donde se presentó el libro “Marihuana, la flor del cáñamo, un alegato contra el poder”, del antropólogo Daniel Vidart. Al término del acto, el mandatario dijo que se “llegó tarde” a la regulación del cultivo y comercio del cannabis porque ahora se está en un mundo de drogas más peligrosas como “las sintéticas”.

Presidente José Mujica y antropólogo Daniel Vidart
A Vidart le llevó nueve meses esta investigación, para la cual viajó por todo Uruguay, Argentina y Chile, participando de reuniones de fumadores de marihuana e, incluso, consumió para cerciorarse de sus efectos. Estudió y analizó los diferentes usos del cannabis, desde sus orígenes y pasando por diversos hechos de la historia que contribuyeron a la ilegalización de esta sustancia.

De esa investigación surgió el libro “Marihuana, la flor del cáñamo, un alegato contra el poder”, de Ediciones B, que presenta el abordaje que este antropólogo de 94 años realiza y en el que intenta desmitificar e informar a la población sobre una planta que se utilizó durante miles de años.

Culminada la presentación, Mujica fue consultado por la prensa sobre el tema. En tal sentido, señaló que la despenalización de la marihuana se discute en todo el mundo

Sin embargo, consideró que “lamentablemente se llega demasiado tarde, pues la humanidad debió haber ensayado estas cosas mucho antes pues ahora estamos en la frontera de las drogas sintéticas”.

“Hasta ahora podíamos hablar de las drogas agrícolas, que de verdad son inocentes al lado de las de laboratorio que pueden tener consecuencias difíciles de pronosticar y combatir”, lamentó.

En cuanto a la implementación de la ley por el próximo gobierno que asuma el 1 de marzo, resaltó que la ley en vigor surgió de un trabajo serio e investigaciones que no fueron improvisadas.

“Se está trabajando y hay cosas muy serias, hay un conjunto de laboratorios, incluso extranjeros que piden participación en las ramas de aplicación médica y de investigación. Es una cosa muy seria hecha con mucha prolijidad”, puntualizó.

“Es posible que después, la realidad, nos depare sorpresas o cosas que no sabemos, pero no hay nada de improvisación ni de ‘talenteo’, sino que hay mucho sudor en lo que se ha planteado; entonces, aunque no convenza, yo pediría respeto para la gente que ha trabajado en esto, porque ha hecho un verdadero registro, de carácter mundial y como banco de prueba”, destacó.

Enlaces relacionados

Fotos
Videos