Lanzaron campaña mundial para mejorar desempeño de ciudades ante riesgos climáticos
En sede del Ejecutivo se realizó un Taller de ciudades capitales del Cono Sur y el lanzamiento nacional de la campaña mundial “Desarrollando ciudades resilientes. Mi ciudad se está preparando”. Con presencia del director superior del SINAE, Diego Cánepa, la Coordinadora residente de Naciones Unidas (NN.UU.) en Uruguay, Susan McDade, y autoridades locales, además, se firmaron convenios de cooperación en gestión del riesgo.

Cánepa destacó apoyo de Naciones Unidas
El Director superior del Sinae y prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa sostuvo que “desde que asumimos en el 2010, la idea de crear un sistema descentralizado, se basaba en una idea de la que estamos profundamente convencidos: el rol clave que tienen las comunidades para prevenir, responder y recuperarse de los eventos adversos”.
La preparación y respuesta deben ser articuladas en el territorio con los gobiernos locales. Agregó que en Uruguay, el Sistema Nacional de Emergencias no es una agencia especializada, no es un cuerpo unificado de protección civil, como en otros países, sino que es todo el Estado uruguayo que está coordinado, bajo determinado protocolo, bajo una determinada cadena de mando, en un momento determinado.
Este modelo generó que ante eventos severos, como los del 24 de agosto de 2005 o el más reciente del pasado 19, se pusieran en marcha articulaciones y planificaciones que no se limitasen a una respuesta al evento puntual, sino generar políticas integrales y transversales, coordinadas con otras que el gobierno tiene en general.
En segundo lugar, tener claro que los eventos dramáticos del clima a quienes más afectan es a los más débiles de la sociedad y en este sentido, un Sistema Nacional de Emergencia sólido, también apunta a la construcción de igualdad social, “que es una obsesión” de este gobierno, enfatizó.
La gestión de riesgo, cambiar la cultura del Estado yendo desde la atención de las inclemencias puntuales hacia una gestión de riesgos, no hubiera sido posible sin el apoyo de Naciones Unidas. “Avanzar en el Sistema Nacional de Emergencias, con 19 centros coordinadores en todo el territorio, no hubiese sido posible sin ese apoyo en la implementación de esa política pública”, sostuvo Cánepa.
Por último, sobre lo que pasó el 19 de setiembre (con el temporal de viento que afectó la zona sur del país), evaluamos que el SINAE funcionó, en general, muy bien, sostuvo Cánepa. Asumimos que no todo es perfecto pero no tenemos dudas de que se ha mejorado muchísimo, faltan cosas por ajustar y este tipo de talleres son muy importantes a esos efectos.
El rol de lo local y el apoyo de Naciones Unidas
Por su parte, el intendente de Canelones y coordinador de la unidad técnica de desarrollo sustentable de las Mercociudades, Marcos Carámbula, sostuvo que “en cada oportunidad que nos toca enfrentar una dificultad climática, reafirmamos la opinión sobre la importancia de los gobiernos locales en la preparación y enfrentamiento de esas dificultades”. Agregó que cada vez más debemos pensar en invertir en infraestructura que reduzca el riesgo, sobre todo en obras que son un gran esfuerzo (saneamientos, pluviales, cortafuegos, etc.) pero que se muestran muy importantes en los momentos difíciles.
La Coordinadora residente de Naciones Unidas en Uruguay, Susan McDade, sostuvo que a nivel global hay más de 1060 ciudades y municipio que está inscriptos en esta campaña y las cifras siguen aumentando. “Desarrollando ciudades resilientes” significa aumentar la capacidad a nivel local para hacer frente a retos que significan los desastres naturales y cambio climático, es decir, no solo los desastres puntuales sino también los procesos graduales provocados por el cambio climático).
Una de nuestras áreas de cooperación en este país va a ser la lucha contra desastres naturales y fortalecer capacidades en la prevención. A nivel de territorio uruguayo, el PNUD, ha tenido una larga trayectoria de cooperación con las autoridades nacionales y también con las autoridades locales. Esto es algo que NN.UU. va a seguir haciendo.
Firma de Convenios
Al final de estas presentaciones, se procedió a la firma de un Convenio de colaboración entre el SINAE, el Congreso de Intendente y la Oficina de NN.UU. para la Reducción del Riesgo y Desastres, firmado por Cánepa y McDade y al Acuerdo marco entre Mercociudadades y la Oficina de NN.UU. para la Reducción del Riesgo y Desastres, firmado por Marcos Carámbula y Susan McDade.