Layera: “La actitud de la Policía va más allá de los recursos con los que cuente”
El nuevo jefe de Policía de Montevideo, Mario Layera, aseguró que el funcionario policial está las 24 h de servicio, y que cuando se declara una emergencia debe concurrir de forma urgente, de lo contrario cometería una omisión. Dijo que los procedimientos administrativos y penales a la interna policial deben seguir su debido proceso y que lo de emplear “mano dura” es “un mito”. “Se debe cumplir con el deber aplicando la Ley”.

Tras ser impuesto en su cargo por el propio ministro del Interior, Eduardo Bonomi, el flamante jefe de Policía de Montevideo, Mario Layera, dialogó con la prensa. Hizo especial hincapié en la predisposición del funcionario policial a cumplir su tarea. El jerarca dijo que la actitud de la Policía va más allá de los recursos con los que pueda contar. “Un policía está las 24 horas de servicio. Cuando se le declara una emergencia debe concurrir de la forma más urgente posible porque si no, comete una omisión a su cargo. Eso ningún policía lo desconoce”, sostuvo.
“No puede utilizar la emergencia como una protesta emocional frente a algo que no le gusta o porque está cansado o por montones de factores que son totalmente reconocibles pero que deben atenderse en la situación interna. El ciudadano jamás puede recibir una respuesta que sea ‘me encuentro mal’ o ‘no tengo vehículo’. No, debe ser ‘yo estoy’ y ‘yo voy’”, afirmó.
Layera aseguró que, si la negación o uso de excusas fuera un hecho aislado, lo corregirán, pero si es una actitud mayor —que cree no es el caso— también se tomarán medidas. “Mi acción no se basará solo en mi trabajo. Yo tengo un equipo especialmente conformado para enfrentar cualquier situación de este tipo”, dijo.
Aclaró que los procesos administrativos o penales a la interna policial no son de mano dura o mano blanda, son procedimientos en los que “se sigue el debido proceso, se investiga y son los jueces o los tribunales administrativos los que determinan si una persona cometió un hecho irregular, un delito y el castigo que debe asumir”. El jerarca habló de cumplir con su deber aplicando la ley. “La historia de ‘mano dura’ es ‘un mito’”, agregó.
Planes
Por otra parte, Layera explicó que van a revisar todos los planes existentes. “Mi idea y las órdenes que recibí son: más policía en la calle, más trabajo policial en la parte pública a los efectos de detener el incremento o la acción criminal”. Aclaró que hay una parte que ellos no controlan que es la conducta criminal y, por ende, no se la puede adjudicar a la Policía, pero la respuesta sí es de la Policía. “Eso es controlable, medible y lo haremos”, añadió.
Aseguró que todos los planes y las decisiones que sean necesarios para asegurar el espíritu, la actitud policial, la respuesta y la prevención estarán sobre la mesa. “Estaremos permanentemente trabajando y revisando eso. La dinámica de los hechos muchas veces no nos da el suficiente tiempo para un análisis correcto.” Lo primero que se debe hacer es tener la respuesta, es atender la emergencia, luego desarrollar el resto de los planes, indicó.
Consultado por la posibilidad de que funcionarios militares participen de ciertas tareas, como la custodia de edificios, Layera explicó que ese tema no está planteado en la estrategia que se le presentó y que es un aspecto que debe analizarse a alto nivel político y de Gobierno. “Yo voy a dar cumplimiento a lo que se disponga, no voy a opinar sobre esas situaciones. La estrategia de seguridad a nivel nacional está en manos del Gobierno”, señaló.
Ante algunos comentarios de los sindicatos policiales, Layera dijo que se reunirá con todos los policías que se lo soliciten.
En otro orden, se refirió al combate al crimen organizado y al crimen común. Dijo que siempre están enlazados, “todo tiene que ver con todo” y que la organización policial se debe preparar para atender todas las situaciones. De todas formas aclaró que “ahora a la Jefatura de Policía de Montevideo le ocupa el rol de atender el crimen común y derivar hacia las dependencias especializadas el crimen organizado; debe haber una forma de comunicación muy fluida para el intercambio de información en todos los sentidos”. Asimismo, consideró que los programas que tiene el Ministerio del Interior y que ha implementado respaldado por un adecuado equipamiento y tecnología van a permitir ese intercambio. “El tema pasa por capacitar a los operadores sobre la manera en que se emplean esos recursos”, explicó.